Entra en vigor Ley General de Archivos

Ayer entró en vigor la Ley General de Archivos, que es de orden público y de observancia general en todo el territorio nacional. Su objetivo es establecer los principios y bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios.

Así como determinar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos, fomentar el resguardo, difusión y acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la nación.

Entre los objetivos de la ley están: promover el uso de métodos y técnicas archivísticas encaminadas al desarrollo de sistemas de archivos que garanticen la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los documentos de archivo que poseen los sujetos obligados, contribuyendo a la eficiencia y eficacia de la administración pública, la correcta gestión gubernamental y el avance institucional; regular la organización y funcionamiento del sistema institucional de archivos de los sujetos obligados, a fin de que estos se actualicen y permitan la publicación en medios electrónicos de la información relativa a sus indicadores de gestión y al ejercicio de los recursos públicos, así como de aquella que por su contenido sea de interés público; promover el uso y difusión de los archivos producidos por los sujetos obligados, para favorecer la toma de decisiones, la investigación y el resguardo de la memoria institucional de México.

Además: promover el uso y aprovechamiento de tecnologías de la información para mejorar la administración de los archivos por los sujetos obligados; sentar las bases para el desarrollo y la implementación de un sistema integral de gestión de documentos electrónicos encaminado al establecimiento de gobiernos digitales y abiertos en el ámbito federal, estatal y municipal que beneficien con sus servicios a la ciudadanía; establecer mecanismos para la colaboración entre las autoridades federales, estatales y municipales en materia de archivos; promover la cultura de la calidad en los archivos mediante la adopción de buenas prácticas nacionales e internacionales; contribuir al ejercicio del derecho a la verdad y a la memoria, de conformidad con las disposiciones aplicables; promover la organización, conservación, difusión y divulgación del patrimonio documental de la nación, y fomentar la cultura archivística y el acceso a los archivos.

Los archivos históricos poseen una gran riqueza informativa para múltiples fines y tareas. La debida organización de los archivos, su conservación y difusión constituyen no solo una obligación jurídica del Estado, sino una responsabilidad que compete a todos: sociedad y gobierno.

DATO

La ley promueve el establecimiento de gobiernos digitales

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Representan mipymes 80% de la fuerza laboral del estado

El sector empresarial se encuentra fortalecido por las micro, pequeñas y medianas empresas, donde 73 …