TABASCO, CON POTENCIAL DE SER LA CAPITAL ENERGÉTICA DEL PAÍS

Tabasco respalda el proyecto energético del presidente Andrés Manuel López Obrador con la construcción de la nueva refinería y la explotación de grandes yacimientos en las costas tabasqueñas, encaminados al rescate de esta industria del país, por lo que se prepara la entidad para detonar las oportunidades y desde esta región contribuir al desarrollo nacional.

El próximo 10 de noviembre, el gobernador Adán Augusto López Hernández entregará su Primer Informe de Gobierno.

Tras casi 12 meses de gestión, el mandatario estatal hará dicha entrega al Congreso del Estado con el balance de su administración.

Sector energético, el campo, salud, seguridad y demás temas, son los que los expertos, funcionarios y líderes del sector privado abordan previo al Primer Informe.

INICIA EL DESPEGUE

El 2 de junio de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador colocó la primera piedra de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, un proyecto de 150 mil millones de pesos, prioritario de su gobierno; y el 19 de julio presentó el nuevo Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, afirmó que Tabasco está situado en una posición inmejorable para que se transforme en la capital energética del país, con el apoyo y visión del gobernador Adán Augusto López Hernández.

Para el funcionario, la construcción de la refinería de Dos Bocas y la recuperación de la producción de hidrocarburos garantizan amplias posibilidades para lograr este objetivo.

De la Vega Asmitia afirmó que como resultado de la Reforma Energética, que aún no termina de consolidarse, a la fecha existen 111 áreas contractuales adjudicadas; de este total, 39 se encuentran en tierras o aguas de Tabasco, es decir, más de una tercera parte de las otorgadas hasta el momento por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Indicó que las empresas operadoras ganadoras de las rondas de licitación traerán a Tabasco una mayor extracción de hidrocarburos, así como una importante derrama económica y oportunidades de inversión y negocios, por lo que adelantó que este año se tiene previsto ejercer una inversión de mil 702 millones de dólares, según datos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH.

Destacó el potencial energético de la entidad y precisó que durante 2018 Tabasco se colocó como la entidad con mayor extracción de hidrocarburos a nivel nacional, con un promedio de 197 mil barriles y 759 millones de pies cúbicos diarios, aportando el 63 y 41 por ciento, respectivamente, de los recursos extraídos dentro del territorio.

Estratégico en el mapa económico.

Mencionó que recientemente el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que se destinará una inversión de 50 mil millones de pesos para la exploración y extracción de 22 campos nuevos, la mayoría están en territorio tabasqueño, 17 para ser exactos, tres en tierra y 14 en sus costas.

La empresa productiva del Estado dio a conocer en abril del presente año un nuevo modelo de negocios denominado “Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción” (CSIEE), para el rescate de 21 campos maduros, de los cuales 10 se encuentran en Tabasco y uno en sus litorales. Estos 11 campos, en conjunto, se estima representan 459 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

La sinergia con la exploración y producción de los campos, indicó que la refinería de Dos Bocas procesará 340 mil barriles diarios de petróleo para producir 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel, con miras a contrarrestar la dependencia en las importaciones de estos productos.

Al respecto, el expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol Vidal, expresó que el sector energético es estratégico para México y para la entidad es básico para que vuelva a recobrar el crecimiento económico y el empleo.

“La refinería es la obra más importante en este sexenio. Como en su tiempo Miguel Alemán y Ruiz Cortines hicieron las refinerías en Veracruz, ahora aquí va a ser la refinería en Tabasco”, puntualizó.

El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco (CIME) Jacinto Muñoz Utrera, reconoció que la refinería de Dos Bocas traerá muchos beneficios para los tabasqueños, sobre todo los técnicos y profesionistas del ramo mecánico y eléctricos.

Apuntó que proyectos así son importantes, pero habrá que voltear los ojos hacia donde se conseguirán los elementos indispensables para abastecer la industria, el comercio, a las instituciones de educación superior y a los hogares, sobre todo en la generación de energías limpias y renovables, ante los retos del cambio climático.

Las empresas operadoras ganadoras de las rondas de licitación traerán al estado una mayor extracción de hidrocarburos, así como una importante derrama económica y oportunidades de inversión y negocios para el estado

OBJETIVOS DEL PLED

2019-2024

  • Fomentar el crecimiento económico
  • Tener como prioridades la recuperación del campo
  • Replanteamiento a fondo de la relación con la industria petrolera
  • Diversificación y modernización de la estructura productiva de Tabasco

PROYECTOS ENERGÉTICOS

  1. Construcción de nueva refinería
  2. Ubicación: Paraíso
  3. Costo: 150 mil millones de pesos
  4. Empleos: 20 mil
  5. Reactivación de la producción petrolera
  6. Proyecto: explotación de 22 campos
  7. Inversión: 50 mil millones de pesos
  8. Ubicación: costas tabasqueñas
  9. Impacto: generar desarrollo social, empleos y derrama económica en Tabasco.

FUTURO DE TABASCO

La capital petrolera de México

Ventajas:

  • Competitivas, geográficas y energéticas
  • 39 de los 111 contratos para exploración y producción de petróleo tienen injerencia con Tabasco
  • 17 nuevos campos se tienen actualmente en explotación
  • 47 pozos están contemplados para perforación, aunado a los 11 campos maduros
  • 459 millones de barriles de reservas

“Tenemos la coyuntura idónea para este nuevo boom petrolero distinto al de los años 70 y 80, va a haber más producción, y, por lo tanto, nos pone en la condición de estado petrolero, de capital energética, logística y estratégicamente”.

José Antonio de la Vega Asmitia

Secretario de Desarrollo Energético

“La refinería de Dos Bocas, en Paraíso, es la obra más importante en este sexenio. Como en su tiempo Miguel Alemán y Ruiz Cortines hicieron las refinerías en Veracruz, ahora aquí va a ser la refinería en Tabasco”.

Eduardo Estañol Vidal

Expresidente del Colegio de Economistas

“Las obras de la refinería y el rescate de la producción petrolera traerán muchos beneficios para los tabasqueños, sobre todo los técnicos y profesionistas del ramo mecánico y eléctricos”

Jacinto Muñoz Utrera

Presidente del CIME

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Comienzan acciones preventivas en el bioparque Saraguatos

Retroexcavadoras han iniciado la tarea de acondicionamiento de las hectáreas quemadas de la UMA. Se …