Convertirán pez “Diablo” en alimento para ganado

El pez Armado mejor conocido como pez “Diablo”, que por décadas ha mantenido en jaque al sector pesquero de Tabasco, dejará de ser una amenaza real, ya que en un par de meses será presentado un megaproyecto para industrializar esta especie acuática y convertirla en suplemento alimenticio para el ganado bovino, aves y camarón, con una capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales.

Hasta ahora, el pez “Diablo” ha logrado una reproducción tal, que su captura supera a la de la mojarra Tilapia, ocasionando pérdidas para los productores, superior a los 400 millones de pesos anuales, según el diagnóstico de los especialistas en el ramo de la acuacultura.

Han pasado más de 20 años desde la llegada de esta especie carnívora, que actualmente se encuentra en la cúspide de la biodiversidad en las 127 lagunas de la entidad, donde se tiene un volumen de captura de 25 mil toneladas anuales, gracias a que su fecundidad es de dos mil 500 huevecillos por ciclo, lo que supera a otras especies como la mojarra Tilapia que apenas da 800 huevecillos por cada ciclo.

Se le debe sumar que por su fisonomía de cuerpo totalmente armado con escamas duras, espinas y placas óseas, no cuenta con depredadores naturales, reconoce el biólogo José Francisco Iracheta Martínez, subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop)

Iracheta, estima que las primeras apariciones del pez Diablo en Tabasco fue en los años 90, teniendo como teoría que esta especie entró al país como animal para limpieza de peceras y que fue comercializada en varios puntos y al crecer fueron tirados al agua los cuerpos indiscriminadamente.

Ubicación en Tabasco

En la entidad, este pez se encuentra por todos lados, desde el inicio del río Usumacinta, en Guatemala y por todas las riveras; en los afluentes como el Grijalva, Carrizal, Samaria, Pichucalco, La Sierra, Oxolotán, entre otros, así como en los cuerpos lagunares de la entidad.

Según el biólogo, el impacto que causa este animal no sólo es a nivel ecológico si no también socioeconómico.

Explicó que en 1997 las cooperativas pesqueras llegaban a sacar anualmente hasta 16 mil toneladas de mojarra Tilapia, pero para el 2015 apenas se logró un volumen de pesca de cuatro mil 400 toneladas, es decir, 11 mil 600 toneladas de mojarras menos que traducidas a ingresos monetarios representan una pérdida de 406 millones de pesos al año para los pescadores, esto debido a la depredación del pez Diablo a los huevecillos de la Tilapia y otras especies nativas.

Y es que por su alta tasa reproductiva, al no tener depredador natural y por su adaptabilidad al medio local, el pez Armado ha logrado rebasar por mucho en cantidad a otras especies, por lo que los pescadores a veces capturan en exceso a este espécimen que les rompe las redes, las cuales tienen un costo promedio de 350 pesos, además que sufren heridas al querer quitarlos de las mismas.

Así mismo, para anidar cavan galerías de hasta metro y medio de profundidad, desplazando enormes cantidades de sedimento, lo que aumenta la erosión e incrementa significativamente la turbidez del agua, lo que afecta de manera importante la calidad de ésta.

Estudio cuantitativo

Durante años se habló sobre el pez Diablo y su problemática, sin embargo nadie propuso realizar un estudio cuantitativo para determinar la dimensión de la misma. A través de métodos internacionales y con la participación de 17 cooperativas en un muestreo aleatorio en 30 lagunas, se logró determinar que en todo el estado se puede tener una pesca de 25 mil toneladas anuales de este pez.

El estudio reveló que la población estimada que hay en todo Tabasco es de 40 por ciento machos y 60 por ciento hembras, lo que agregó otra de las claves del por qué su alta población.

Las medidas promedio de los especímenes en el estado, son de 30 centímetros y 260 gramos, aunque dentro del estudio de campo se obtuvieron especímenes de hasta 42 centímetros y con un peso de 620 gramos.

Manjar culinario en otros países

La especie tiene un alto valor nutritivo, pero los mexicanos no la consumen.
El Plecostomus es una especie con alto valor nutritivo, y su carne tiene muy buen sabor, explica Ernesto Velázquez, un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pero al menos en México su aspecto le ha permitido escapar de las cocinas.

Suele ser de color marrón oscuro y algunos ejemplares desarrollan manchas. Las escamas son duras y al contraerse forman un fuerte escudo protector.

Además tiene gruesas espinas en aletas y el lomo, lo que frecuentemente daña las redes de los pescadores. Por eso le llamaron pez Diablo.

Curiosamente, los especialistas ven a la especie como una plaga, pero también como una alternativa a los problemas económicos y alimentarios de muchas personas.

«Algunos piensan aprovecharlo para hacer harina de pescado y alimentar ganado», explica el investigador Velázquez, mientras que otros han adaptado recetas del sur de América para cocinar pez Diablo con sabor mexicano.

Industrialización

Después de que se le prestara poca importancia por años a la presencia del pez Armado, el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), tiene listo un mega-proyecto para revertir la amenaza, el cual será presentado en próximas fechas.

De acuerdo a información a la que tuvo acceso Novedades de Tabasco, el proyecto consiste en la construcción de cinco plantas de ensilado para la producción de suplementos alimenticios para ganado, aves, Tilapia y camarón a base de base de pez Diablo.

Se tiene contemplado que este año se inaugure la primera planta en algunos de los puntos estratégicos que se tienen considerados para instalar, una entre los municipios que conforman la zona de los Ríos, otra en Centla, una más en la zona de La Sierra, que comprende Jalapa y Macuspana; en la Chontalpa chica que acopiará lo de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Comalcalco y una más en Centro.

La inversión de cada planta será tripartita entre federación, estado e iniciativa privada con un costo por cada una de 13 millones 884 mil 311 pesos, lo que implicaría una inversión de aproximadamente 70 millones de pesos.

La idea de estas plantas es procesar las 25 mil toneladas anuales que se obtienen de pez Diablo que se cuantifico a través de un estudio científico, el cual también determinó que los aportes proteínicos del suplemento alimenticio creado a base de este pes aplicado en ganado, aves, Tilapia y camarón, son iguales o mayores a los de uso comercial, además que sería más económico a los que existen en el mercado.

Este proyecto beneficiará a los pescadores de las cooperativas pesqueras organizadas que ya no tendrán que dejar a las orillas de los cuerpos de agua a los peces Diablo, si no que podrán obtener un ingreso por cada kilo capturado.

Universidades estudian potencial

Instituciones de educación superior como el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), realizan estudios para determinar el aprovechamiento de esta especie que mantiene en jaque a los pescadores.

La idea es conocer el grado de aprovechamiento como harina o fertilizantes de los peces Diablo, como alternativa para controlar la plaga de Plecostomus (Plecos) o pez Diablo, en las aguas dulces de Tabasco.

El investigador Everardo Barba Macías señaló que derivado de una tesis de doctorado que asesoró, se realizó una parte experimental con cooperativas pesqueras en los municipios de Balancán y Tenosique.

Expuso la idea de comenzar a trabajar algún plan piloto para enseñar a los pescadores cómo procesar la especie para la producción de harina.

Mencionó que en fase experimental, la harina de los Plecos sirve para alimento de engorda de peces en granjas reproductoras, como el caso de la especie Tilapia, con buenos resultados.

“Eso disminuye el costo por alimento y se ayuda al medio ambiente al control de la especie (pez Diablo) y también se puede utilizar como suplemento o fertilizante porque tiene alto contenido de nitrógeno”.

De esa manera, apuntó que como fertilizante se puede aplicar a cultivos de traspatio.

Dependiendo de la escala que se busca aprovechar, expuso que si es para producción local se pueden usar molinos normales y secar al ambiente con estufas solares, pero llevarlo a nivel de producción se requiere un estudio en toda la región.

“De por sí los pescadores lo obtienen y en lugar de que los arrojen afuera y ser focos de contaminación, podemos darles sugerencias de aprovechamiento”, planteó.

Se requiere conocer la abundancia y establecer planes de manejo específicos y si hay el volumen y biomasa suficiente para sostener una industria de harinas o de ensilados para alimentar cierto tipo de sistemas agropecuarios, consideró.

Refirió que hay esfuerzos a nivel nacional con políticas sobre manejo de especies invasoras en México, lo que da la pauta sobre cómo controlar ese pez, pues no puede ser erradicado.

Indicó que con investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), del Tecnológico de la Sierra y en Campeche, se trabaja sobre bases biológicas y ecológicas.

“Evaluamos el deterioro ambiental que causan y cuánto se traduce en pesos. Se están haciendo medidas y alternativas de aprovechamiento, en La Paz (Baja California), se hace ensilados, probándolos con buenos resultados para alimentar pollo, cerdo y ganado”, apuntó.

 

Pasos para ensilado 

1.- Se elabora el fermento biológico, donde los restos de peces son molidos, homogenizados y mezclados con diferentes elementos. La mezcla es colocada en reposo creando condiciones anaeróbicas.

2.- Se procede con la variación del ph y acidez del ensilado, donde las variaciones de ph y de acidez llegan a su ápice con tres días de fermentación alcanzando un ph de 3.5 y una acidez de 4.6%. En este nivel el fermento puede ser utilizado. Con este procedimiento se evita el desarrollo de otros microorganismos putrefactores.

3.- Se realiza el secado y almacenado; a los cinco días del preparado, el ensilado se expone al sol por 24 a 48 horas o hasta alcanzar una humedad de cinco por ciento, la cual va a representar un rendimiento del 50 por ciento del peso inicial. Después se coloca en bolsas plásticas y se almacena en un lugar con poca humedad y protegido de la acción directa del sol, hasta el momento de su utilización.

Pez Armado/Pez Diablo
(Pterygoplichthys spp.)

Tamaño promedio: 30 centímetros
Peso promedio: 260 gramos
1995 detectado en Tabasco por primera vez

Biomasa capturable anual:

25 mil toneladas = 100 millones de especímenes

Presencia en:

127 lagunas del Sistema Lagunar Continental de Tabasco

Estimado de población en género

60% hembras
40% machos

Comparativo

2 mil 500 huevecillos por ciclo
Depredador natural: no tiene
Captura anual: 25 mil toneladas

Especie nativa (Tilapia)
800 huevecillos por ciclo
Depredador Natural: Aves y Reptiles
Captura anual: 4 mil 400 toneladas

Impacto ecológico-socioeconómico
Se come los huevecillos de especies nativas
Rompe redes de pescar
Lesiona a quienes lo pisan
Se traba en los cuellos de las aves que intentan comerlos y las matan
Erosiona el manto acuático
Pescadores cambian de oficio por pesca mínima de especies nativas

Aprovecharán potencial

Proyecto: 5 plantas para encilado de harina
Inversión: 70 mdp
Origen: recursos estatal y federal
Forma de operación: acopiarán y procesarán pagando a los pescadores por kilo capturado

GENERARÁ EMPLEOS

La ventaja: Los suplementos a base de pez Diablo son más baratos y con los mismos resultados que los de uso comercial.

Qué se pretende: Distribuir a otros estados estos suplementos para generar ingresos.

MERCADO POTENCIAL
1,800 mil semovientes
300 mil aves

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Intenso calor cobra vida de una persona

Una persona perdió la vida, víctima de las consecuencias que sufrió su cuerpo a causa …