HISTORIAS QUE LATEN: EL PROYECTO HÁBLAME

Gustavo Eduardo Sala Villanueva y Yaxaira Florville Alejandre, llegaron a Tabasco hace casi tres décadas, las dos últimas las han vivido ayudando a los tabasqueños.

Luego de ver que la medicina privada era muy cara y poco accesible para algunos tabasqueños, decidieron crear una fundación, pero no cualquier fundación, sino una donde los beneficiarios también colaboraran, es así como nace “Proyecto Háblame”.

Ésta les ha permitido contribuir a la vida de 20 mil 223 personas, con atención médica y auxiliares auditivos.
A un año de haber fundado Quality, Audiología y Foniatría, donde se atienden problemas de audición, vértigo, voz y lenguaje; crearon el proyecto.

gustavo

“Es la parte social de nuestra empresa, y desde hace 25 años, es la labor que realiza Quality para toda la sociedad de la región, pues no solo apoyamos a las personas de Tabasco, también a varias personas del sur de Veracruz, Campeche y Oaxaca”, destaca.

Aunque nacieron en la Ciudad de México, se dicen tan chocos como el pozol, pues estos proyectos le han permitido servir a una comunidad que los ha acogido.

Su camino se ha ido enriqueciendo con el estudio, pues su labor no solo apoya con equipo médico, sino también con la formación de jóvenes, y es que busca “profesionalizar” a las organizaciones civiles; “así como una empresa tiene una organización, las organizaciones de la sociedad civil deberían tenerlo”, precisa al agradecer a Dios la oportunidad de tener diplomados en el extranjero en el tema de asistencia social.

Esto dio paso a otros más como “Tu reto” y Entre Jóvenes“, ambos dirigidos al sector juvenil de la población; que desde 2001 ha buscado profesionalizar a las organizaciones civiles, con la intención de que los jóvenes apliquen su perfil profesional en la organización de una asociación civil, “que se junten un mercadólogo y un diseñador para elaborar la imagen de la asociación, que a su vez permita conseguir patrocinadores y a los jóvenes, les abra la puerta de la experiencia”, ejemplifica.

nin%cc%83o

Con estas ideologías buscan crear un proyecto de vida entre los más jóvenes; ambos, con orgullo, cuentan que han logrado llegar a 15 mil 271 estudiantes de siete universidades y 12 mil alumnos del Cobatab.

Muchas son las historias que los impulsan para continuar en este camino que califica como difícil pero no imposible, entre ellas la de David Cervantes, Carolina Méndez, Lorena López, Osiris Vidal y Christian Priego; todos ellos con problemas auditivos y que hoy, son egresados de distintas universidades.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Conagua alerta por lluvias intensas y calor extremo

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que el temporal de lluvias continuará hasta …