IMSS exhorta a prevenir infecciones respiratorias

Quienes sufren alergias que se manifiestan en afecciones en vías respiratorias, deben reforzar los cuidados en este inicio y durante la temporada de frío, ya que los cambios bruscos de temperatura y los altos índices de humedad, provocan graves recaídas que de no ser atendidas adecuada y oportunamente pueden traer graves consecuencias, dijo Kristhell Yazmín Naranjo Vazquez Médico Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco.

Recomendó a la población cubrirse debidamente al pasar de un sitio cálido a otro de menor temperatura, no convivir con personas afectadas de las vías respiratorias y evitar acudir a lugares con aglomeraciones.

Añadió que las alergias son reacciones anormales o exageradas del sistema de defensas del organismo (inmunológico), que en el aparato respiratorio se evidencian por constantes escurrimientos en fosas nasales, así como por afección en la garganta, en los senos paranasales, faringe e incluso en bronquios.

En este último caso, la especialista del IMSS dijo, ya el problema es grave porque se traduce en asma bronquial, caracterizada por dificultad para respirar, debido a que los pulmones no logran oxigenarse en forma adecuada y puede también ocasionar neumonías, que en los pequeños pueden ser mortales.

Por lo anterior, es necesario determinar si el problema tiene origen alérgico. Una vez establecido el diagnóstico, dar tratamiento a base de vacunas que ayuden al organismo a disminuir estas reacciones exageradas.

Puntualizó que la época de frío es, precisamente, cuando se diagnóstica más pacientes debido a sus constantes recaídas. La especialista del Seguro Social recomendó a los padres de familia para que si alguno de sus hijos padece frecuentes infecciones respiratorias, suele dormir con la boca abierta, ronca y no tiene apetito, debe acudir de inmediato con su médico familiar.

Por último, exhortó a ventilar adecuadamente las habitaciones, así como limpiar restos de polvo e incluir en su alimentación frutas de temporada.

Depresión navideña

La felicidad que debería embargar las fiestas navideñas, para algunas personas es significado de tristeza, apatía y prefieren el aislamiento, lo cual está asociado al Trastorno Afectivo Estacional (TAE), comúnmente llamada depresión navideña, expuso el psiquiatra Luis Medrano Martínez, jefe del servicio de urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental.

Explicó que ésta es una alteración en el estado de salud de las personas y suele presentarse durante la temporada de fin de año.

Hay quienes que han perdido a un ser querido, terminado alguna relación amorosa y que han enfrentado o enfrentan tropiezos laborales o académicos; para algunos de ellos, estos factores los impactan de gran manera, pese a la bonanza económica que pueda haber, indicó el especialista.

Es importante que quienes estén experimentando este tipo de situaciones acudan de inmediato al servicio de urgencias del Hospital de Salud Mental, el cual cuenta con especialistas para atender este tipo de casos, las 24 horas del día de todo el año, dijo.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Conagua alerta por lluvias intensas y calor extremo

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que el temporal de lluvias continuará hasta …