Emite Salud recomendaciones para evitar daños en la piel

La Secretaría de Salud exhorta a la población evitar durante la presente temporada vacacional la exposición prolongada a los rayos Ultravioleta (UV), usar bloqueador con factor solar mayor al 70 por ciento, ropa ligera de colores claros, gorra o sombrero, para evitar daños acumulativos y graves en la piel.

La dependencia estatal explico que mantenerse por periodos prolongados de tiempo bajo los rayos del sol puede provocar quemaduras de primer y segundo grado.

La aparición de los síntomas puede variar entre una a 24 horas y suelen alcanzan su pico máximo a las 72 horas. Dichas lesiones de piel se clasifican en cuatro grados, siendo el primer grado el más leve y el cuarto el más profundo.

Por ello recomendó a los tabasqueños que durante esta Semana Santa tengan planeado visitar algunos destinos de playa, balnearios o albercas ya sea dentro o fuera del estado, no exponerse por periodos largos de tiempo al sol en horarios de 10:00 a 16:00 horas.

Añadió que las quemaduras solares de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel y causan enrojecimiento y ardor; en cambio, las quemaduras solares de segundo grado afectan las dos primeras capas de la piel y causan eritema intenso de la piel, dolor, ampollas, apariencia lustrosa por el trasudado, posible pérdida de la epidermis y sensibilidad al aire o al contacto con cualquier objeto.

Además de que aclaró, que el cáncer en la piel se presenta por exposiciones prolongadas a lo largo de la vida de las personas, por ello indicó se debe poner especial atención a los niños y adolescentes, ya que sufrir dos o más quemaduras solares durante la infancia, incrementa el riesgo de padecer cáncer de piel durante la etapa adulta.

Las complicaciones tardías más frecuentes son: infección secundaria, pigmentación parcheada y erupciones de tipo miliaria. La piel exfoliada puede mostrar una especial sensibilidad al sol durante uno o varios años.

Cabe señalar que la Secretarían de Salud dentro de las acciones de prevención y promoción de la salud que se llevan a cabo en los 17 municipios a través de las Jurisdicciones Sanitarias se brinda educación referente a la protección solar, dirigida principalmente a los padres de familia, ya que si toman conciencia de los efectos a la exposición de los rayos ultravioleta, se protegerán de forma adecuada, cuidarán su salud y serán el mejor ejemplo para los niños y adolescentes.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Entrega YOH  250 mil crías de tilapia en la laguna ‘El Corcho’

Cesia Ocaña Villahermosa La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó la entrega de 250 …