MÉXICO CONTRA COVID-19: ANUNCIAN RECLUTAMIENTO

Ante la emergencia sanitaria que representa el coronavirus, la Secretaría de Salud presentó ayer el inicio de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Recursos Humanos para enfrentar el nuevo virus en el país.

La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el Instituto de Salud para el Bienestar, ante la necesidad de contar con recursos humanos para fortalecer las capacidades de atención médica durante la contingencia.

En conferencia de prensa, autoridades sanitarias invitaron a médicos, enfermeras generales, personal paramédico y de apoyo a los servicios de salud, interesados en aportar sus conocimientos para combatir la COVID-19.

El plan emergente contra la COVID-19 consiste en la creación de equipos de respuesta donde especialistas capacitarán a médicos generales.

El plan es que un médico internista o neumólogo coordine a cinco médicos generales capacitados para atender a pacientes con COVID-19, quienes a su vez atenderán, cada uno, a cinco pacientes graves. El soporte de este grupo será personal de otras especialidades médicas y médicos generales.

En el caso del área de enfermería, será el especialista intensivista quien lidere el grupo, su soporte serán las enfermeras generales, y auxiliares de enfermería general.

Cada equipo especializado estará a cargo de la atención de 25 pacientes críticos.

En la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los médicos que participen en el programa tendrán el sueldo de un mes por adelantado y contarán con seguridad social y viáticos para sus traslados a las zonas donde más se necesiten, aseguró el presidente.

El personal médico interesado podrá inscribirse del 4 al 17 de abril.

La convocatoria considera un estímulo para los estudiantes en servicio social comunitario en zonas de alta y muy alta marginación.

“Los médicos de categoría mexicana que hayan realizado servicio social comunitario dentro del país en zonas de alta y muy alta marginación entre los años 2015 al 2020 o que se hayan capacitado y participado en la atención médica de la epidemia por COVID-19 (con al menos 480 horas), obtendrán dos puntos adicionales en el Puntaje Total”, plantea.

El déficit que se tiene para atender a los pacientes afectados por COVID-19 es de cerca de 2 mil médicos especialistas, de acuerdo con Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

López Obrador informó que se busca capacitar en terapia intensiva a aproximadamente 10 mil médicos.

VAN 79 MUERTES

79 personas han muerto en México debido al nuevo coronavirus COVID-19, esto es 19 personas más que el día anterior.

Durante la conferencia de prensa para informar la situación de la enfermedad en el país, las autoridades de Salud dijeron que hasta el corte del sábado 4 de abril van 1,890 casos confirmados y 5,827 casos sospechosos.

De estos el 78% son pacientes ambulatorios y el 22% ha requerido hospitalización.

El doctor Hugo López-Gatell informó que la edad promedio de las personas enfermas es de 43 años y que un factor común es que sufren de enfermedades crónicas.

El subsecretario recalcó que en el país pesa el hecho de que hay una de las más grandes prevalencias de diabetes, además de obesidad y sobrepeso.

ESTÍMULOS

Un mes de salario por adelantado

Seguridad social, aguinaldo, prima vacacional

Seguro de vida

Ayuda para actividades recreativas

Alimentos

Seguros de responsabilidad social

Fondo de ayuda por defunción

CAJA DE DATOS 2

EN MÉXICO

79 fallecimientos

1,890 casos positivos

78% pacientes ambulatorios

22% pacientes hospitalizados

43 años es la edad promedio de las personas enfermas

Las enfermedades crónicas son un factor común

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Voto en Tabasco de 61.4%; por encima de la media nacional: INE

El Consejo Local encabezado por la Vocal Ejecutiva, Elizabeth Tapia Quiñones, llevó a cabo ayer …