Lanza el SNTE “Quédate en Clase”

Para que los niños y jóvenes continúen su proceso de enseñanza-aprendizaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició la campaña “Quédate en Clase”.

El trabajo iniciado se implementó debido a las condiciones extraordinarias en que comenzará el Ciclo Escolar 2020-2021, por la pandemia del COVID.

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, dijo que en la primera etapa difundirán un video e infografías en redes sociales, recomendaciones para que maestros y padres enfrenten correctamente el reto de la educación a distancia.

En las imágenes se pide a los alumnos que asistan a clase, ya que este 24 de agosto “termina la pausa” y “los maestros llevan la escuela a casa”.

Dijo que a partir del próximo 24 de agosto los maestros aplicarán diversas herramientas pedagógicas y de comunicación, para mantener en clase a sus alumnos, y buscarán establecer contacto con quienes abandonen el ciclo escolar.

Buscar a los niños y jóvenes que han desertado, para explorar y analizar por qué se fue el alumno, si es que el padre desapareció de la familia por lo de la pandemia, o si es que perdió el empleo y tienen que trabajar todos en la familia, dijo el maestro Cepeda.

La principal recomendación que el SNTE hace a los maestros, es permanecer en contacto con sus alumnos, a través de los medios que estén a su alcance.

En la medida de las posibilidades, pide hacer uso de la tecnología para sostener la interacción y retroalimentación de las clases que los estudiantes recibirán, en su mayoría, a través de la televisión, dijo el líder del SNTE.

En este nuevo ciclo escolar, dijo, los estudiantes necesitan más que nunca del apoyo de sus maestros, y tenemos que lograr que todos vuelvan a nuestras aulas, una vez que las condiciones de salud lo permitan.

El Sindicato hace énfasis a profesores y padres de familia, en que, además de las tareas escolares, se debe atender la situación psico-emocional de niños y adolescentes.

El secretario general del SNTE conminó a los padres de familia ejercer el papel fundamental de motivar el aprendizaje de sus hijos.

Propiciar la disciplina durante las horas de clase y estar atentos a las necesidades de los niños y adolescentes; asimismo, intercambiar experiencias con maestros y otros padres de familia, dijo.

Cepeda Salas exhortó también a que se propicie la comunicación entre los compañeros de clase, y los padres lo permitan.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Raymundo Morales fija su postura sobre el choque del Buque Cuauhtémoc

La del titular de Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Morales Ángeles fijó su postura sobre …