CIUDAD DE MÉXICO, 13JULIO2020.- Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Alejandro Encinas, y Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, y Alejandro Encinas subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, durante la presentación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con el cuál se podrá consultar los datos de personas desaparecidas en tiempo real, ya que se actualizará a diario con información proporcionada por las fiscalías estatales. Uno de los datos que destacó Encinas durante la presentación fue que desde la década de los 60 hasta la fecha, continúan como no localizadas 73 mil 201 personas, también informó que desde el 1 de diciembre de 2018 a este día, han sido reportadas como desaparecidas 63 mil 523 personas, de las cuales se mantienen como no localizadas 27 mil 871 personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Descartan toque de queda en México

La secretaria de Gobernación descartó la aplicación de toques de queda en México y sanciones contra la población ante un rebrote de COVID-19, en el país donde ya se registran casi 90 mil muertos y 900 mil contagiados por coronavirus.

“Quiero ser muy enfática. No va a haber en México medidas coercitivas a la población como toques de queda o algunas otras sanciones, que no se van a imponer a las personas que no sigan las medidas de salud”, sostuvo la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Aseveró que a pesar de que en Europa algunas naciones como España o Francia ya adoptan este tipo de medidas para hacer frente a los rebrotes que afectan a varias naciones, en México se mantendrá el acatamiento de medidas de distanciamiento de manera voluntaria.

Durante los meses de abril y mayo, México cerró la economía y sectores no esenciales además de que pidió a la población quedarse en casa pero el confinamiento no fue obligatorio lo que generó una abierta flexibilidad de sectores que no acataron las medidas de sanidad.

Durante un foro virtual de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020, Sánchez Cordero confió en que la vacuna contra COVID-19 esté lista a finales de este año o durante el primer trimestre de 2021 y recordó que la Cancillería se ha encargado de que nuestro país acceda de manera “oportuna, suficiente y planeada” a esta cura.

No obstante explicó que si se retrasara la vacuna, el Gobierno de México cuenta con los recursos y las medidas necesarias para proteger la salud de la población.

Ante los industriales de la Concamin, Sánchez Cordero aseguró que el gobierno mexicano buscará en todo momento la certidumbre ante los inversionistas nacionales y extranjeros.

Por su parte Marc Guillaume, prefecto de la región París Ile de France, dijo en el foro que en un primer momento Francia tomó “medidas a nivel nacional” pero que ahora las medidas sanitarias, como toques de queda y otras, se toman a nivel local, “calle por calle, barrio por barrio y ciudad por ciudad”.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

INRLGII inaugura tomógrafo avanzado que reduce radiación y agiliza estudios

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) puso en funcionamiento un tomógrafo …