Con la vacuna no se acaba la pandemia; es primordial no bajar la guardia: Roldán

La Secretaría de Salud advirtió que la llegada prevista de la vacuna contra el COVID-19, a Tabasco, no significa el fin de la pandemia de este virus y que ante el persistente riesgo del rebrote, la población no debe bajar la guardia en medidas de higiene.

En entrevista la titular de la dependencia, Silvia Guillermina Roldán Fernández, señaló que si bien el antídoto contra el COVID-19 será de gran ayuda para superar la emergencia sanitaria, es necesario que la ciudadanía siga manteniendo de manera estricta las medidas preventivas y sobre todo, no romper el distanciamiento social por las fiestas de fin de año.

“Insisto, no quiere decir que se acabe la pandemia, el tema es cuidarse; usar las medidas, la sana distancia, el cubre bocas, el lavarse las manos todas las veces que se pueda, el respetar los horarios a donde uno tenga que ir, los aforos”, reiteró.

Al precisar que la Secretaría de Salud está en espera de que la Federación confirme los lineamientos para la distribución y aplicación de las dosis en Tabasco, la funcionaria dijo que si bien el anuncio de la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19 presenta un panorama alentador, no se debe caer en un exceso de confianza y relajar el uso del cubre bocas, del gel antibacterial y no cuidar la sana distancia.

“El tema de la vacuna es una buena noticia, pero tampoco quiere decir que con eso se acaba la pandemia, nosotros tenemos que seguir promoviendo todas las medidas farmacológicas para que la gente no se contagie hasta que más o menos tengamos una proporción importante de la gente vacunada”, comentó.

Roldán Fernández alertó que derivado de la emergencia por las inundaciones, en las últimas semanas de noviembre se registró un incremento del 30 por ciento de los casos de COVID-19 en la entidad, lo que significa que si la población no se cuida, en dos semanas podría registrarse una nueva oleada fuerte de contagios que podría propiciar que se tengan que establecer de nuevo las medidas restrictivas de movilidad social.

“En 14 días podremos ver todavía un envión por lo que hemos vivido hasta ahorita con los reclamos (por los censos), con el movimiento de la gente, con los propios albergues, con las inundaciones”, advirtió la epidemióloga.

Silvia Roldán indicó que frenar la cadena de contagios sólo se podrá lograr con la solidaridad y la prudencia de la población, por lo que instó a evitar salir de comprar y realizar grandes reuniones familiares por Navidad, Año Nuevo y posadas que pongan en riesgo la salud de todos.

“Tengan esa conciencia de que de verdad, no es momento de reunirse, que ponen en riesgo a la familia, sobre todo a los mayores de 60 años, los abuelos, los papás. Puede ser una cuestión grave, como puede no ser, pero tienen un riesgo muy importante y esta parte, si no la cuidamos difícilmente se va a poder controlar esto”, añadió.

Señaló que el repunte de casos no ha significado un aumento en el número de fallecimientos diarios, debido a que los pacientes ya no se esperan tanto en acudir al hospital cuando presentan algún síntoma relacionado con el coronavirus, tal como ocurrió al inicio de la pandemia; además que el personal de salud en estos meses ha adquirido experiencia para el manejo de pacientes con COVID, enfermedad que surgió a finales del 2019.

“En las primeras semanas, por ahí de la semana 11 o 12, nosotros teníamos hasta cuatro o cinco defunciones en casa, con el oxígeno al lado y el paciente se empieza a complicar y cuando usted lo quiere sacar, ya es demasiado tarde”, indicó Roldán Rodríguez.

Sostuvo que el reto del Sector Salud sigue siendo evitar la muerte por coronavirus y por ello, se emprendieron terapias de tratamiento innovadoras como el uso de marcadores inflamatorios y la tomografía para detectar el daño en los pulmones. “Esos dos parámetros pueden ser decisivos para prever que si va a crecer su problema y el paciente se va a complicar”, sostuvo.

Silvia Roldán remarcó que la implementación de la Ley Seca se determinará en función del comportamiento del virus en los siguientes días. “Todo depende de cómo vayan los casos y todo depende cómo vayan los hospitalizados, ese es el parámetro”, enfatizó, al subrayar que de acuerdo al panorama mundial de la enfermedad, a pesar de la llegada de la vacuna la gente tendrá que seguirse cuidando al menos todo el 2021.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

15 años sin Michael Jackson

A quince años de su muerte, Michael Jackson continúa siendo una figura icónica en el …