Tabasco se unió al simulacro nacional

Por: Joel Rubio/Francisco Uribe

Villahermosa

Con la participación de entidades públicas, incluidas dependencias de los tres órdenes de gobierno, Tabasco se sumó a la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, y reforzó, al mismo tiempo, su cultura de prevención a través de un simulacro sísmico con el que demostró estar preparado para mitigar los efectos de una eventualidad.

Justo a las 12:19 horas sonó la alarma simulada en la que se alertaba a trabajadores y funcionarios de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a abandonar los edificios como parte de una maniobra de emergencia, con el escenario de un sismo.

Instantes después, se aplicó el protocolo de evacuación, y todo el personal fue saliendo en fila hacia la plancha de Plaza de Armas, donde aguardaron por espacio de 20 minutos hasta en tanto pasaba la actividad telúrica.

Cerca de las 12.40 horas, recibieron nuevamente la orden para ingresar a sus respectivos inmuebles, toda vez que -dijeron- el sismo no ocasionó mayores daños materiales, ni desgracias humanas que lamentar, sino solo el susto que se llevaron algunos.

La experiencia del sismo de 1985 sirvió para todo el país, y Tabasco no fue la excepción; tomó cartas en el asunto en la forma en que responde a un fenómeno natural imposible de predecir. Hubo caso como el de los trabajadores del TSJ que evacuaron el edificio en un tiempo récord de 4 minutos, según confesó el jefe de seguridad.

LA ENTIDAD ESTÁ PREPARADA

Entrevistados al respecto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, afirmó que Tabasco se encuentra preparado para responder y mitigar en medida de lo posible a un movimiento telúrico u otra contingencia.

En tanto el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Mauro Winzig Negrín, señaló que el gobierno estatal y cada una las dependencias ya tienen listo un protocolo que deberán seguir en caso de un movimiento telúrico u otra contingencia.

El diputado Jaime Lastra Bastar, manifestó que el Congreso del Estado cuenta con un protocolo a fin de tener una reacción más eficiente, reducir los tiempos de respuesta y buscar la continuidad de las operaciones ante un sismo u otra eventualidad.

“Tabasco, además de ser un estado, consolida el estar preparado, protegido y siempre alerta para prevenir y contener las catástrofes de origen natural o humano”, afirmó también el diputado Emilio Contreras Martínez de Escobar.

En tiempo récord y de manera segura desalojaron a un herido en la Cámara de Diputados

La Plaza de Armas fue el punto de reunión

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Nuevos proyectos para el desarrollo en la Chontalpa

En Tabasco se está impulsando la economía con la creación de parques industriales y la …