Atención integral de las personas con fibromialgia controla hasta 70% la sintomatología

El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM) de la Secretaría de Salud, reporta que desde 2003, las y los pacientes con fibromialgia han experimentado hasta 70 por ciento de mejoría, como resultado del tratamiento que reciben.

Especialistas del INPRFM señalaron que la atención es gratuita y multidisciplinaria, con el objetivo de mejorar la condición médica, psicológica y psiquiátrica de pacientes.

Abundaron que el tratamiento psicológico se basa en terapia cognitivo-conductual contextual, que es un modelo que relaciona los pensamientos, emociones y conductas con énfasis en factores disparadores y de mantenimiento que presenta un paciente con historias de abuso físico, psicológico y/o sexual desde la niñez.

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemora el 12 de mayo, explicaron que esta enfermedad se caracteriza por dolor crónico por más de tres meses en cualquier parte del cuerpo, incluidos tejidos blandos como ligamentos y tendones.

Este síntoma se acompaña de alteraciones en el sueño, “las pacientes reportan que no hay descanso reparador; además, están fatigadas sin causa aparente, el cansancio surge de la nada”.

También puede presentarse dolor de cabeza y en articulaciones; colon irritable y está muy asociada con trastornos afectivos como depresión o ansiedad.

Respecto a la incidencia, los especialistas detallaron que la literatura internacional señala que esta enfermedad afecta a entre dos y cuatro por ciento de la población a nivel mundial, pero en las áreas de reumatología ocupa hasta ocho por ciento de las causas de atención.

De cada 10 casos, nueve son mujeres. Esta enfermedad, que generalmente detectan las y los especialistas en reumatología se diagnostica en promedio a partir de la cuarta década de la vida. Sin embargo, hay casos en personas jóvenes, explicaron.

Profesionales de la salud del INPRFM recomiendan a las personas que padecen esta enfermedad realizar ejercicio de bajo impacto, libre de presión, practicar taichí, yoga o caminata, entre otros.

El Día Mundial de la Fibromialgia fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en homenaje a la enfermera Florence Nightingale, quien padeció la enfermedad.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Una donación de sangre puede salvar hasta tres vidas

Una donación de sangre puede salvar tres vidas, debido a que pasa por un proceso …