Jugar para crecer

Jugar es una actividad recreativa que generalmente se asocia a la niñez, aunque el juego es importante en todas las etapas de vida del ser humano. Es por ello que cada 28 de mayo se ha venido celebrando tradicionalmente el Día Internacional del Juego desde 1999.

Y es tan importante el juego como tal que, a fecha de 14 de marzo de 2024, la ONU ha decidido proclamar oficialmente el Día Internacional del Juego, para su celebración el 11 de junio.

Por tanto, a partir de 2024 disponemos de dos fechas para el Día Internacional del Juego: el 28 de mayo y el 11 de junio. ¡Sean ambas bienvenidas!

El juego hace un mundo mejor. Con esta frase justifica la ONU la necesidad de celebrar el 11 de junio el Día Mundial del Juego. El primer Día Mundial del Juego se celebrará en 2024 oficialmente, aunque ya existía la fecha previa dedicada al juego. Te lo contamos todo en este artículo.

¿Por qué se celebra tradicionalmente el Día Internacional del Juego?

La tradicional iniciativa de esta efeméride surgió en el año 1999, por la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA), Posteriormente, fue impulsada en el año 2008 por la doctora Freda Kim.La elección del día 28 de mayo, como fecha para celebrar este día internacional, obedece a la fecha de constitución de la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA).

Su principal finalidad es la de visibilizar el derecho al juego para los niños, respaldado en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Este artículo destaca que los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento, a los juegos y actividades recreativas acordes a su edad, así como participar libre y activamente en la vida cultural y en las artes.

Actualmente el Día Internacional del Juego es celebrado en más de 40 países alrededor del mundo.

¿Por qué es tan necesario el juego?

El juego es mucho más que una simple diversión. Es un lenguaje universal que une a personas de todas las edades, sin importar su origen o condición social.Además, el juego fomenta cualidades como la resiliencia, la creatividad y la innovación.

Para los niños, en particular, es una herramienta esencial para construir relaciones, superar traumas y resolver problemas. A través del juego, los pequeños desarrollan habilidades cognitivas, físicas, creativas, sociales y emocionales, fundamentales para enfrentar los constantes cambios del mundo actual.

En el ámbito educativo, se ha comprobado que el aprendizaje basado en el juego es una estrategia eficaz para involucrar activamente a los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más placentero y relevante, lo cual mejora la motivación y la retención de la información.

El juego también promueve la tolerancia, la resiliencia y la inclusión social, contribuyendo a la prevención de conflictos y al fomento de la paz. Reconociendo su importancia, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece el juego como un derecho fundamental en su artículo 31.
La ONU ha proclamado en 2024 el Día Mundial del Juego

Por todo esto, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha decidido proclamar oficialmente el Día Mundial del Juego a celebrar todos los años el 11 de junio. Y lo ha hecho en su Resolución A/78/L.53.
Beneficios del Juego

El juego es un elemento fundamental en el desarrollo infantil, el aprendizaje y la construcción de prácticas ciudadanas, mediante la adquisición de diversas habilidades.

Algunos de los beneficios del juego son los siguientes:

Fomenta la inteligencia, la curiosidad, la socialización, el compromiso, la creatividad y la afectividad.
Favorece el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (pensar, leer, razonar, recordar), psíquico, motriz y físico (coordinación, balance y habilidades motoras).
Fomenta el manejo de emociones tales como el miedo, el enojo, la frustración y la agresividad.
Favorece las habilidades de negociación en las dinámicas de grupo, el compromiso, la empatía y la comprensión.
Contribuye al desarrollo del razonamiento científico y matemático, autocontrol y lenguaje.
Ayuda a sobrellevar situaciones de estrés, ansiedad y adversidad.
Ayuda al manejo de la depresión.
Es una herramienta de aprendizaje para el desarrollo de habilidades críticas.

¿Sabías Que? Algunas curiosidades sobre el Juego

Existen muchos datos curiosos e interesantes sobre el juego. Conoce algunos de ellos:

Diversos estudios señalan que el vocabulario de los niños en edad preescolar está directamente relacionado con el juego imaginario a los 3 años de edad.
Los niños que juegan con materiales de contenido alfabético tienden a desarrollar mejores habilidades en el lenguaje.
Se considera que el juego imaginario es de vital importancia para el desarrollo del sentido de la curiosidad y la regulación de las emociones en los niños.
La empresa de tecnología IBM valora a aquellos empleados con creatividad que ha sido potenciada mediante el juego infantil.
Algunas habilidades tales como cantar, hablar, leer y jugar estimulan el desarrollo cerebral de los niños.
Ciertos estudios han demostrado la relación directa entre el juego y la disminución de los niveles de estrés.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Juego?

Para celebrar este día tan singular no hay ningún requisito previo de experiencia, ¡solo las ganas de jugar y compartir!

No importa la edad para jugar, así que disfruta de tu juego favorito, en familia o con amigos: juegos de mesa, juegos tradicionales, juegos al aire libre (manejar bici, saltar la cuerda, competencias deportivas) o juegos online.

Dale rienda suelta a la emoción, la imaginación y la sana diversión. Participa en las actividades organizadas de tu localidad, tales como charlas, exposiciones, juegos grupales y otros eventos.

Jugar no tiene edad, así que comparte imágenes e información sobre el Día Internacional del Juego en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DíaInternacionalDelJuego

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Día Internacional del Yoga

El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio. La fecha fue promulgada …