Secretaría de Salud emite recomendaciones para el cuidado de la salud física y mental de estudiantes

En este regreso a clases es fundamental que madres, padres y personas cuidadoras tomen en cuenta diferentes recomendaciones relacionadas con la salud física y mental de las y los estudiantes y de ser necesario, acudan con la o el especialista para que no se perjudique su desempeño escolar.

La Secretaría de Salud recomienda platicar con hijas e hijos sobre sus sentimientos al interactuar con integrantes de la comunidad escolar, y mantener comunicación constante con docentes, ya que esto permite detectar conductas de aislamiento, bajo rendimiento escolar o asuntos relacionados con la salud física y mental.

También se debe poner atención para identificar niñas y niños problemas para ver el pizarrón, pantallas, letreros del aula o distinguir las letras al leer. De ser el caso, hay que llevarlos a revisión oftalmológica.

Otras alteraciones que podrían presentar son deficiencia en la audición, el habla o de comunicación, que también deben atenderse con especialistas en terapia fonoaudiológica o de la comunicación, porque impactan en el aprendizaje y rendimiento escolar.

Es necesario que, para el buen descanso nocturno, hagan una merienda ligera, duerman y despierten a la misma hora todos los días y no usen pantallas de celular, tabletas o televisión una hora antes de dormir. Quienes tienen de seis a 13 años deben dormir entre nueve y 11 horas y adolescentes de 14 a 17 años, de ocho a 10 horas.

Otra recomendación es revisar si la niña, el niño o adolescente tiene dificultad para caminar, dolor y sensibilidad en los pies, piernas, rodillas, talón o cambio en la forma de caminar.

Por la seguridad de las infancias y adolescencias, el uso de celulares, tabletas y consolas de videojuegos debe ser supervisado por una persona adulta.

Hay que evitar que escuchen el televisor, teléfono celular o cualquier dispositivo que emita sonido con volumen elevado; cuidar que no introduzcan objetos a sus oídos, como lápices o crayolas, y recordarles que deben lavar sus manos antes de consumir alimentos en el recreo y después de usar el sanitario.

Un refrigerio saludable para el recreo es aquel que brinda energía para su desarrollo físico y mental. Una opción puede ser la verdura y fruta de su preferencia, acompañadas de una rebanada de pan con queso y pollo, y agua natural.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Sector Salud impulsa acciones para la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista

La problemática que implica el Trastorno del Espectro Autista demanda y merece que las personas …