Cinco municipios acumulan el 18% de toda la violencia

Tan solo cinco municipios del país acumularon el 18 por ciento de toda la violencia letal en el país, estos son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Acapulco y Celaya y los homicidios se concentran en hombres jóvenes, mayormente con baja escolaridad, aunque cada vez más mujeres son asesinadas dentro y fuera de los hogares y con armas de fuego.

De acuerdo con el Atlas de Homicidios México 2023 que presentó en el Senado la asociación México Unido contra la Delincuencia, a convocatoria de senador Luis Donaldo Colosio Riojas, existen en el país dos regiones con alta concentración de homicidios:

La región noroeste, particularmente la zona fronteriza de Tamaulipas con Estados Unidos y el norte de Nuevo León y la región noroeste, conformada por los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California.

Aunque las cifras oficiales muestran que del 2022 al 2023 se presentó una baja en los homicidios del 18.8 por ciento, hay incrementos preocupantes por entidad: Morelos con un alza del 31 por ciento, Chiapas con 28 por ciento más y Guerrero con 28, entre otros.

Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, confirmó que niñas y adolescentes menores de 15 años fueron cinco veces más víctimas de homicidio que los hombres de la misma edad.

“Seguimos teniendo una epidemia de homicidios, particularmente en personas jóvenes en México. Y eso es un drama en sí mismo, porque el hecho de que nosotros estemos asesinando a los jóvenes tendrá implicaciones económicas incluso a largo plazo, cuando nuestra pirámide poblacional termine por invertirse y haya que incluso preocuparse por la insuficiencia de jóvenes con actividad laboral formal para poder fondear cosas como las pensiones”, alertó

Consideró que si bien las mujeres no son la mayoría de las víctimas de homicidio doloso, hay una sobre concentración de muertes en hombres jóvenes.

“Es importante resaltar cómo se ha ido modificando la dinámica de violencia en contra de las mujeres, con cada vez más mujeres asesinadas de forma violenta”, explicó

La titular de México Unidos Contra la Delincuencia advirtió que, si bien se sabe que el 70 por ciento de los homicidios se cometen con armas de Fuego, las corporaciones civiles de seguridad no tienen el detalle del tipo de armas.

La autora del documento, Daniela Osorio, investigadora de México Unido Contra la Delincuencia, señaló la necesidad de replantear la estrategia frontal para el combate del crimen organizado, ya que a partir de 2006 con el inicio de la guerra contra las drogas, no se han tenido los resultados esperados en la reducción de la violencia homicida.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

¿El “Mayo” Zambada podría recibir pena de muerte?

Este miércoles 15 de enero se llevó a cabo una nueva audiencia contra el narcotraficante …