Este jueves se conmemorará la creación y uso del condón con el objetivo principal de incentivar su uso responsable, así como de coadyuvar a prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Joel Rubio
Villahermosa
El condón es un método anticonceptivo muy importante para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es uno de los métodos más efectivos y seguros, y se puede combinar con otros métodos anticonceptivos. Este 13 de febrero, se conmemora su día, y la Secretaría de Salud continúa con la campaña que promueve este método de manera gratuita en los diversos Centros de Salud.
El doctor Raúl Martínez García, jefe de la unidad médica número 2 del CESSA de la colonia Gaviotas Norte, señala que el IMSS Bienestar y la Secretaria de Salud sigue promoviendo la cultura del uso del condón, por lo que en su unidad médica hay un módulo donde se regala este producto, además de brindar orientación sexual a los usuarios.
“Es importante que sigamos insistiendo con el uso del condón, ya que estamos observando que ahora niñas de al menos 14 y 15 años salen embarazadas y son de alto riesgo su condición”, afirmó.
El condón y otros métodos anticonceptivos son de gran relevancia tanto en la adolescencia, como en la juventud, porque son momentos de la vida en los que determinadas conductas sustentan la autoconstrucción de la salud, su uso es indispensable para evitar embarazos no deseados y el contagio de enfermedades venéreas.
Para las mujeres también existe un condón, que funciona de manera similar y con niveles de eficacia muy parecidos.
HISTORIA
De acuerdo a la historia, en el siglo XVII se encontraron condones de tripas de pescado en el Castillo de Dudley en Inglaterra que se supone pertenecieron a los soldados de Cronwell y del Rey Carlos I de Inglaterra durante la Guerra Civil que duró de 1642 a 1646, con el objetivo de prevenir las enfermedades venéreas y se denominaron ‘gorras’.
RECOMENDACIONES
Para que los condones logren su propósito de manera eficaz, prevenir ETS y embarazos no deseados, se deben tomar en cuenta lo siguiente:
* Guardar los condones en un lugar seguro, lejos de objetos que lo puedan dañar.
* Antes de su uso, verificar la fecha de caducidad y que no esté roto.
* Abrir el empaque de manera cuidadosa para no romper el preservativo.
* No reutilizarlo, sino usar uno nuevo en cada relación sexual.
* No utilizar el condón masculino junto con el femenino, pues se pueden romper.
* Utilizar lubricantes a base de agua o silicona.
* Evitar el uso de productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón.
* Después de su uso, desechar el condón en la basura, con cuidado de no derramar los fluidos.