Joel Rubio
Villahermosa
El boletín que compartes pone en evidencia un problema importante relacionado con las picaduras de animales ponzoñosos en Tabasco, una región donde la fauna venenosa es bastante diversa. Como mencionas, serpientes como la nauyaca real y el coralillo son algunas de las especies más comunes que causan accidentes, además de escorpiones, arañas, abejas, avispas y hormigas.
Es clave que la población conozca las recomendaciones básicas en caso de picadura, como el lavado de la zona afectada, la aplicación de hielo para aliviar el dolor y, si es necesario, el uso de antihistamínicos. También es fundamental acudir a un profesional de salud en casos graves, ya que las consecuencias pueden ser severas.
La prevención es esencial, sobre todo evitar áreas de alto riesgo como terrenos abandonados o llenos de maleza, donde estos animales suelen refugiarse. Las altas temperaturas incrementan la actividad de estos animales, por lo que estar atentos en las viviendas y alrededores también es vital.
Es importante que las autoridades sigan promoviendo campañas de concientización para disminuir los riesgos y que los ciudadanos conozcan las acciones a seguir si llegan a enfrentarse a una picadura o mordedura de algún animal ponzoñoso.