La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa sobre las recientes autorizaciones otorgadas a 3 ensayos clínicos, 13 medicamentos y 41 dispositivos médicos, lo que permitirá ampliar la oferta terapéutica y garantizar el acceso a insumos de calidad, seguros y eficaces.
COFEPRIS otorgó registros sanitarios a medicamentos dirigidos a las especialidades de neumología, endocrinología, inmunología, infectología, cardiología, entre otras. De estos nuevos registros, se destaca el medicamento Olmesartán/ Amlodipino/Hidroclorotiazida, indicado para el tratamiento de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial primaria estadío 2, (estadío más grave de la presión arterial alta).
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024 del Instituto Nacional de Salud Pública, el 29.9% de las personas adultas en México viven con hipertensión, lo que hace de esta autorización una mejora significativa en el acceso a opciones terapéuticas para la población que padece esta condición.
En el ámbito de ensayos clínicos, resalta la autorización para el estudio de fase 3 que compara amivantamab+ FOLFIRI con cetuximab/bevacizumab + FOLFIRI en participantes con cáncer colorrectal. Esta fase tiene como objetivo definir la utilidad terapéutica de estos tratamientos, así como identificar reacciones adversas y factores externos que puedan alterar su efecto farmacológico.
Asimismo, COFEPRIS autorizó más de 40 dispositivos médicos de última generación, entre los cuales destacan: un balón de dilatación de la vía aérea no oclusivo, sistemas para cirugía de implantes, pruebas para la determinación del virus del papiloma humano, sistemas de asistencia ventricular mecánica, equipos para resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones, entre otros.
Estas acciones reflejan el compromiso de COFEPRIS en fortalecer el acceso a productos médicos innovadores que garanticen la salud y el bienestar de la población mexicana.