Una de las dudas más recurrentes en torno al reparto de las utilidades consiste en saber a partir de qué fecha se tiene que realizar el pago de esta prestación a los trabajadores mexicanos, por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial en torno a este tema.
De acuerdo con la información difundida por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el reparto de utilidades es un derecho constitucional en el que se establece que los trabajadores pueden recibir parte de las ganancias generadas por una empresa o un empleador, sin embargo, para que esto ocurra, la referida empresa debió haber reportado ganancias y el trabajador debió haber laborado al menos 60 días del ejercicio correspondiente.
¿A partir de qué fecha se debe realizar el reparto de utilidades en México?
El reparto de utilidades se debe realizar de manera posterior a que las empresas o empleadores hayan presentado su declaración anual y de acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Administración Tributaria, la fecha límite para presentar este trámite fiscal es el lunes 31 de marzo, por lo que será a partir del mes de abril cuando se pueda efectuar el pago de esta prestación.
Cabe mencionar que, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), también señala que la fecha límite para hacer el reparto de utilidades será el 30 de mayo para las personas que laboran en una empresa, mientras que los que trabajan para un empleador individual, podrán recibir el pago de esta prestación como fecha máxima el 29 de junio.
Estas son las empresas que no entregarán utilidades a sus empleados en 2025
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), señala que las empresas que no están obligadas a pagar utilidades en 2025 son todas aquellas que lleven un año de operación, además, tampoco entregará el pago de esta prestación el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni otras instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, empresas con capital inferior al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, según la rama de la industria y las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro y sin beneficiarios designados de forma individual.
Para finalizar es importante tener en cuenta que en la Ley Federal del Trabajo se establece que, si no recibes o recibes de manera incompleta el pago de las utilidades, los trabajadores tienen un año para hacer el reclamo, plazo que comienza a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para hacer el reparto de utilidades, las cuales, ya se mencionaron anteriormente.