Desde el sábado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en todos los planteles del estado y del país.
Francisco Uribe
El sábado 29 de marzo, día inhábil, entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, incluyendo Tabasco, como parte del programa «Vida Saludable» impulsado por el gobierno federal; sin embargo, será hasta este lunes 31 de los corrientes que la medida se verá reflejada en las más de 5,853 escuelas en Tabasco, donde reciben clases un total de 736 mil 689 alumnos.
Lo anterior significa que, desde hoy, en ninguna escuela o plantel educativo en la entidad debe haber presencia de comida chatarra, porque de lo contrario tanto directores como los comerciantes se harán acreedores a sanciones, de acuerdo con la propia Secretaría de Educación.
La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares.
Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.
El objetivo principal del programa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en el país, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial.
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.
En Tabasco la cifra es del 45 por ciento de la población escolar la que presenta problema de sobrepeso, es decir, casi 258 mil estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2023 las prevalencias de Tabasco en sobrepeso y obesidad fueron 23.8 y 16.9%, respectivamente (suma de sobrepeso y obesidad, 40.7%).
En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a los docentes para informar sobre la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles escolares.
En ese sentido, Fredy Lanestosa Contreras delegado regional de la Asociación de Padres de Familia afirmó que como agrupación avalan las medidas implementadas por las autoridades y serán vigilantes de que esas disposiciones se acaten al pie de la letra.
SANCIONES
Las medidas para la prohibición de la comida chatarra forman parte integral del eje articulador «Vida Saludable» establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Éstas contemplan sanciones administrativas para los centros escolares que incumplan con estas disposiciones, que van desde multas económicas hasta posibles suspensiones temporales de operación.
En sustitución, las escuelas deberán ofrecer alimentos nutritivos, equilibrados y preferentemente locales, además de garantizar el acceso al agua potable mediante la instalación obligatoria de bebederos.
Las autoridades han exhortado a los padres de familia a apoyar esta iniciativa desde casa, fomentando también hábitos saludables que refuercen el cambio que se busca lograr con esta medida.
EN TABASCO
5,853 escuelas de educación básica y media superior
736,689 estudiantes
257,841 presentan problemas de obesidad
45% representa de ese padrón
Prohibido vender en las escuelas:
Alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares.
Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.
Objetivos:
Combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en el país, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial.
ALIMENTOS PERMITIDOS
FRUTAS
Naranja
Manzana
Melón
Papaya
Frutas
Piña
Pera
Mango
Mandarina
Plátano
Guayaba
Pitahaya
Uva
Tuna
Coco tierno
Sandía picada
***
VERDURAS
Jícama picada o rayada
Chayote en tiras
Pepino picado-rayado
Zanahoria rayada
Verduras
Zanahoria picada
Espinaca picada
Chaya picada
Lechuga (picada)
Acelga picada
***
PRODUCTO INTEGRAL
Barras de granola
Galleta de soya
Producto integral
Pan tostado integral
Pan de caja integral Elote cocido
***
LECHE Y SUS DERIVADOS
Leche descremada o semidescremada
Licuados de fruta
Yogurt Natural
Helados de fruta sin leche
Arroz con leche
Paletas de agua con fruta
Batidos de frutas
Raspados de frutas
***
ALIMENTOS RECOMENDADOS
TAMALES RECOMENDADOS
Tamal de chipilín con pollo Tamal de verduras con pollo
Tamal de chaya con pollo
Tamal de frijol con pollo
Tamal de pescado guisado
Tamal de chipilín con verduras
Tamal de masa colada sin manteca (con aceite y con pollo guisado)
Picadas de pollo
Tostadas de pollo
Escabeche de pollo
Escabeche de pescado
Minilla de pescado
Ensalada de coditos con pollo y verduras
Salpicón de res
Picadillo de pollo
Tortitas de verduras con pollo
Quesadilla o sincronizadas con tortilla de maíz
Entomatadas
Molletes
Sándwich con pan integral
Pasta con ejote y queso
Ensalada de pollo con verduras (sin mayonesa)
Rollitos de ensalada de atún
Omelette con chaya
Coditos con espinaca y atún
***
PALOMITAS Y OLEAGINOSAS
Palomitas naturales caseras
Pepitas
Cacahuates
Palomitas y oleaginosas
Pepitas con cáscara
Nueces
Almendras
Habas
***
JUGOS
Jugos de frutas naturales
Jugo de frutas de temporadas
Agua natural de garrafón
***
BEBIDAS
Pozol
Pinole
Polvillo
Matalí con limón
Pepino con limón
Chaya con limón
Guayaba
Guayaba con limón
Bebidas
Jamaica con limón
Maracuyá
Pitahaya con limón
Naranja
Naranja agria
Agua de mango sin azúcar
Agua de piña
Agua de maguey
Agua de cacao
Agua de guanábana
Agua de coco
Agua de tamarindo
Agua de zanahoria con naranja
Agua de carambola
Agua de betabel con limón