Sheinbaum encabeza la Clase Nacional de Boxeo

La Clase Nacional de Boxeo, que convoca a cerca de un millón de personas en las distintas plazas públicas del país, es un mensaje al mundo: en México se construye la paz.

Así lo aseguró este 6 de abril la Presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar el inicio de esta dinámica en el Zócalo de la Ciudad de México, donde reiteró que la nación que encabeza es libre e independiente.

«Esta clase es un mensaje a todo México y a todo el mundo: en México construimos paz, prosperidad y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano. Las y los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia, somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás», afirmó ante miles de asistentes.

En compañía de miembros de su gabinete, así como campeones históricos del Boxeo, la titular del Ejecutivo federal reiteró el papel de la juventud.

«Las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones; el pueblo de México dice: no al racismo, no al clasismo, no al machismo; el pueblo de México dice: sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor», afirmó.

No es la primera vez que Sheinbaum participa en un evento deportivo de este tipo, lo hizo en 2022.

«La Clase Nacional del Boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices, muestra que cuando nos organizamos, nada es imposible; muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso», agregó.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recalcó que están «haciendo un knockout a la violencia». El Presidente del Consejo Mundial del Boxeo, Mauricio Sulaimán, informó que cuatro campeones iban a encabezar la clase: Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Roberto «Manos de Piedra» Durán y Rubén «Púas» Olivares.

En los primeros minutos se realizó el calentamiento y posteriormente se realizaron algunas combinaciones.

El objetivo de este evento, que se realiza de manera simultánea en todas las plazas públicas del país, es incentivar las actividades deportivas entre las y los jóvenes, para evitar el consumo de drogas y vinculación con grupos delictivos, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.

También asistieron los exboxeadores Roberto Durán Samaniego, de origen panameño; Óscar de la Hoya, así como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. La clase masiva de box podría concluir poco después de las 10:00 horas de este domingo.

El pasado 28 de marzo, la mandataria mexicana señaló que se busca que esta clase masiva de box se lleve a cabo año con año, para fomentar este deporte en aquellas zonas donde se ha detectado alta incidencia delictiva.
Reos del Penal de Aguaruto se suman a clase masiva de boxeo

En el patio del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, el eco de los puños rompiendo el viento interrumpió, por un momento, la rutina penitenciaria. Fue una mañana distinta. Este domingo 6 de abril, internos e internas de los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa —El Castillo, Región Évora, Goros II y Aguaruto— participaron en una clase masiva de box, como parte de una iniciativa nacional que busca sembrar disciplina, salud y esperanza en los espacios de reclusión.

El evento fue encabezado por Miguel Alarcón García, director estatal de Prevención y Reinserción Social, quien resaltó la importancia de esta jornada no solo como una actividad física, sino como un símbolo: “no podemos hablar de reinserción si no hablamos de inclusión”, expresó ante los medios y el personal de custodia que acompañó la actividad.

En total, Sinaloa aportó 1,859 personas privadas de la libertad a esta clase masiva, que se realizó de manera simultánea en más de 150 centros penitenciarios del país, sumando a más de 18 mil internos e internas. La convocatoria fue lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con Eunice Rendón y la maestra Hilda Téllez, activistas que impulsan nuevas formas de vinculación entre la sociedad civil y el sistema penitenciario.

Durante la sesión, los internos practicaron técnicas básicas: jabs, desplazamientos, respiración. Pero más allá de los movimientos, lo que se vio fue una expresión de esfuerzo y compromiso. “El deporte nos enseña disciplina, genera una competencia sana y nos permite trabajar en equipo”, dijo Alarcón García. “Estos son pilares de cualquier proceso de reinserción”.

En el Penal de Aguaruto, el sudor corría entre sonrisas. Algunos de los internos, con playeras blancas, se mostraban atentos a las indicaciones de los entrenadores. Las mujeres también participaron con entusiasmo en sus respectivos módulos. No hubo diferencia en la entrega: cada golpe llevaba consigo una historia, una carga, una intención de reconstrucción.

Para las autoridades penitenciarias, el boxeo, como otros deportes, es una herramienta poderosa. Se suma a los ejes fundamentales del proceso de reinserción: salud, educación, trabajo y capacitación.

“La educación y el deporte son los cimientos para que las personas privadas de la libertad puedan tener un rol más incluyente cuando recuperen su libertad”, subrayó el funcionario. La iniciativa también busca enviar un mensaje a la sociedad: las personas que están privadas de su libertad no están condenadas al olvido. Están en un proceso.

“Este tipo de acciones nos permite generar un mensaje: sí, hay personas en reclusión, pero también hay trabajo, esfuerzo, inclusión”, enfatizó Alarcón García.

Desde los pasillos de concreto hasta los muros de seguridad, el eco de los guantes no solo resonó en los sacos: resonó en el mensaje que se quiere construir. Porque la verdadera pelea no está solo en el ring, sino en el desafío diario de recuperar un lugar en la sociedad.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

SSPC emite una alerta sobre páginas y correos falsos del SAT

Resultado del monitoreo constante de la red de internet, la Secretaría de Seguridad y Protección …