SSa se suma a la campaña de la OMS para prevenir enfermedades materno-infantiles

En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, que se celebra este 7 de abril, la Secretaría de Salud del Gobierno de México informa que, se suma a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

Cabe recordar que desde el jueves 3 de abril, la Secretaría de Salud presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica-Primeros 1000 días de vida, en cumplimiento del compromiso 43 de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este periodo de mil días incluye los 270 días del embarazo y los 730 días de los primeros dos años de vida. Es un periodo crucial en el que se establecen las bases para la salud a lo largo de toda la vida, impactando directamente en el crecimiento y neurodesarrollo de la persona.

La campaña Comienzos saludables, futuros esperanzadores de la OMS tendrá una vigencia de un año y tiene como propósito instar a los gobiernos y las comunidades médicas a reforzar sus esfuerzos para reducir las muertes maternas y neonatales en todo el mundo.

Según datos de la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren cada año durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, y cerca de dos millones de bebés nacen muertos. Ante esta alarmante situación, México ha intensificado sus acciones en salud para prevenir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia, entre otras.

El subdirector de Ginecología y Obstetricia, Mario Roberto Rodríguez Bosch, del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud, destacó en entrevista que el INPer se encarga de atender los embarazos más complejos del país, utilizando tecnología de vanguardia para detectar de manera temprana las complicaciones tanto en la madre como en el neonato.

Asimismo, el INPer se encuentra a la vanguardia en investigaciones dirigidas a mejorar el diagnóstico, tratamiento y atención de los padecimientos que afectan la salud materno-infantil. Uno de los avances más significativos es la técnica Rodríguez Bosch, desarrollada por un grupo de especialistas encabezados por Rodríguez Bosch para el manejo de la placenta acreta, una de las principales causas de muerte materna por hemorragia obstétrica. Esta técnica, implementada en el INPer desde hace más de 20 años, ha dado resultados sobresalientes, convirtiendo al instituto en un referente nacional en la atención de este trastorno.

A través de estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, trabajando de manera constante para garantizar el bienestar de las madres y sus hijos. Y con ello se cumple con el compromiso 43 de la Jefa del Ejecutivo Federal que establece que el Gobierno de México impulsará un programa de cuidados para los primeros mil días de vida, otorgando acompañamiento a las mujeres embarazadas para que acudan a visitas prenatales; dando suplementos vitamínicos a los recién nacidos, tamizajes y promoviendo la lactancia materna.

Además, la Secretaría se une a la OMS en su lucha global para reducir las muertes maternas y neonatales, promoviendo la salud y el bienestar de las familias en México y en el mundo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

LA UNIDAD 2 DE LAGUNA VERDE CONMEMORA 30 AÑOS DE OPERACIÓN SEGURA Y GENERACIÓN FIRME Y LIMPIA

• Este 10 de abril la Unidad 2 cumple 30 años de operación, bajo los …