Este es el alimento que evita un paro cardíaco

¿Quieres comenzar a cuidarte y no sabes cómo? Hoy queremos hablarte de un alimento que aunque es muy conocido en México es infravalorado respecto a lo mucho que puede ayudar a cuidar nuestra salud, pues al igual que el plátano o el aguacate, es una excelente fuente de potasio, un mineral esencial que repercute en nuestros músculos, corazón, en los riñones e incluso en el cerebro.

De ahí que no cause sorpresa que incluso nos pueda ayudar a prevenir un paro cardíaco que nos lleve al hospital y deje preocupados a nuestros seres queridos. Así que si quieres comenzar a cuidar tu corazón o si en tu familia ya se conocen antecedentes hereditarios de un problema como este, es momento de hacer cambios en tu estilo de vida para evitar tener complicaciones a futuro.

Es por ello que la recomendación que hoy te hacemos es que incluyas a tu dieta el camote, una verdura que en otras partes del mundo se le conoce como papa dulce o batata y que además se ha popularizado gracias a los K-dramas, donde los coreanos lo preparan con sus platillos tradicionales. Aunque este tubérculo es mayormente utilizado en postres, lo cierto es que es muy variable para agregar a la dieta.

Para aprovechar su amplio valor nutrimental y cuidar de nuestro corazón basta con prepararlo en casa y aquí te contamos cómo hacerlo de forma correcta; sin embargo, antes de hacer algún cambio en tu alimentación te recomendamos consultar a un profesional de la salud que te ayude con tus metas en un plan alimenticio, especialmente si lo que quieres es cuidar tu corazón, regular tu presión sanguínea y prevenir un paro cardíaco. Recuerda que esto no sustituye ningún tratamiento y que también se debe de complementar con otros cambios en tu estilo de vida.

¿Cómo prevenir un paro cardiaco en casa?

Para prevenir un paro cardíaco en casa hay que tener un estilo de vida saludable, por ejemplo, al hacer ejercicio, evitar el consumo del tabaco, reducir el estrés y cuidar la alimentación, pues todo esto en conjunto puede ayudar al corazón. Sin embargo, un truco que puede ayudarte a no pasar por esta situación es agregar a tu dieta el camote, pues este tubérculo tiene propiedades que son amigables con nuestra salud como es el potasio y los antioxidantes.

De acuerdo con estudios que se han hecho sobre este alimento, es rico en potasio y una de sus ventajas es que puede ayudarnos a controlar la presión arterial gracias a que es bajo en sodio y es esta la que es pieza clave para prevenir un paro cardíaco. Recordemos que cuando una persona tiene la presión arterial alta se corren muchos riesgos de salud que incluyen distintas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, además de otros daños a los órganos como los riñones.

Sin embargo, se debe de tener cuidado en el consumo de este y otros alimentos ricos en potasio, pues el cuerpo debe de tener los niveles adecuados para un correcto funcionamiento, ya que demasiado alto o bajo puede provocar daños en el corazón y causarle a las personas:

Arritmias
Disminución en el ritmo cardíaco
Fibrilación ventricular
Paro cardíaco
Taquicardia

¿Cuánto potasio tiene el camote cocido?

Para comer las cantidades adecuadas de potasio debes de recordar que los adultos deben de ingerir al día un aproximado de 2600 y 3400 mg, pero para tener cifras más exactas según tus necesidades, es primordial consultar a un profesional de la salud. Por otro lado, el camote cocido nos aporta aproximadamente el 15 por ciento del valor diario recomendado, según ChatGPT, pues una taza de este alimento nos da entre 540 y 600 mg de potasio.
¿Qué tiene más potasio, el camote o el plátano?

De acuerdo con los expertos, quienes quieren incrementar su consumo de potasio al día deberían de optar por el camote en lugar del plátano, pues si bien esta fruta es popular por ser rica de este mineral, lo cierto es que la papa dulce contiene más cantidades que te pueden ayudar a cuidar de tu salud. Aquí te compartimos los mg aproximados de cada alimento.

1 taza de camote cocido da entre 540 y 600 mg de potasio.
1 plátano nos aporta 358 mg de potasio.

¿Qué alimentos no debo comer si tengo el potasio alto?

Aunque el potasio es un gran aliado para nuestra salud, si se consumen demasiadas cantidades, también se corre el riesgo de presentar una hiperpotasemia, es decir, cuando hay una interferencia en el impulso eléctrico normal del corazón. Lo anterior puede afectar nuestra salud y además de arritmias, se pueden presentar casos graves también con un paro cardíaco. Si tienes demasiado potasio en el cuerpo, debes de evitar comer estos alimentos:

Aguacate
Camotes
Cerezas
Chocolate
Espinacas
Frutos secos
Kiwi
Melón
Papas
Plátanos
Tomates

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Heras y Peguero ponen la fiesta para los Olmecas

Tabasco viene de atrás y gana 3-2 en el primer juego de la temporada 2025 …