Emiten alerta sanitaria por 2 mil bolsas de papitas

Autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el retiro voluntario de una popular marca de papas fritas, esto luego de que encontró que el producto fue elaborado con un ingrediente que no aparece declarado en su etiqueta, lo cual podría causar reacciones alérgicas graves para ciertos consumidores. En este sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha exhortado a las personas a no consumir este snack.

Según el comunicado oficial de la FDA, la empresa responsable del producto es Saratoga Potato Chips LLC, la cual, de forma voluntaria, tomó esta decisión de retirar el producto tras descubrir que más de 2 mil bolsas de su mezcla de papas J. Higgs contenían leche, un alérgeno que no estaba indicado en el empaque.

Las bolsas afectadas, de 28 gramos cada una, fueron distribuidas en tiendas de Maryland, Florida, Kentucky e Indiana. Según la información disponible, tienen una fecha de caducidad del 5 de octubre de 2025 y un código UPC 0-51933-37327-3. Aunque no se ha confirmado en qué tiendas se vendieron exactamente, es común encontrarlas en cadenas de supermercados.

FDA cataloga el retiro en Clase II

La FDA catalogó el retiro como de Clase II. Esto quiere decir que el producto podría causar efectos negativos temporales en la salud, aunque no se ha reportado hasta ahora ningún caso relacionado con estas papas fritas. Aun así, la recomendación es evitar su consumo y contactar a la empresa si adquirieron alguna de estas bolsas.Ya que, las personas con alergia a la leche pueden presentar síntomas que van desde urticaria, hinchazón y dificultad para respirar hasta una reacción más severa llamada anafilaxia, que puede poner en riesgo la vida si no se trata de inmediato.

Además de la alergia, millones de personas tienen intolerancia a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir bien el azúcar natural presente en la leche. Esta situación provoca malestares como náuseas, gases, dolor abdominal y diarrea poco tiempo después de consumir productos lácteos. Aunque la intolerancia no pone en peligro la vida, sí afecta la calidad de vida de quienes la padecen, por lo que el etiquetado claro es fundamental.

Síntomas de una reacción alérgica por alimentos

En una reacción alérgica pueden presentarse reacciones como:

Picor.
Estornudos.
Mucosidad o la congestión nasal.
Ojos rojos con picor y lagrimeo pueden ser un indicio de conjuntivitis y la dermatitis atópica se manifiesta por la piel seca con mucho picor.
Las formas más severas de alergia se caracterizan por la inflamación de los labios.
Dificultad respiratoria que en los casos más graves puede llegar a comprometer la vía aérea y tener que manejarse en unidades de cuidado intensivo.
En este sentido, las autoridades han recomendado a los consumidores a no ingerir estos alimentos en caso de tener alergias al huevo, puesto que podría derivar en complicaciones de salud graves para las personas más sensibles.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Detienen a enfermera

Autoridades argentinas investigan a Analía Rosa Peralta, una mujer que fue detenida en la ciudad …