Lanzan Café del Bienestar

La Secretaría de Alimentación para el Bienestar presentó este miércoles el Café Bienestar, un producto 100 % mexicano destinado a comercializarse en las Tiendas del Bienestar, como parte de una política que busca fortalecer el campo, reducir intermediarios y ofrecer alternativas más accesibles a las familias. La presentación oficial estuvo a cargo de María Luisa Albores García, titular de la dependencia, quien destacó las características del producto, su valor agregado y el modelo de comercialización desarrollado.

El Café Bienestar se distribuye por ahora solo en una presentación: un frasco de 90 gramos con café soluble, elaborado con granos nacionales cultivados mediante sistemas agroforestales. La selección del grano abarca variedad pergamino, capulín y robusta, procedente de 303 comunidades de los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, parte vinculada al programa Sembrando Vida.

La técnica de agroforestería implementada en los cafetales busca mantener el equilibrio del ecosistema y preservar la sombra natural requerida por el cultivo, integrando árboles nativos y promoviendo la salud del suelo. “Estamos cuidando al suelo… cuidando un bosque de café, parte de una selva tropical” explicó Albores García durante la presentación.

La forma soluble del café responde a la preferencia doméstica: un 84 % de las familias mexicanas optan por este formato frente al café en grano o molido.

¿Dónde encontrarlo y cuánto costará?

El frasco de 90 gramos se comercializa a 65 pesos en las Tiendas del Bienestar ubicadas en la Ciudad de México, principalmente en la que se encuentra sobre Avenida Insurgentes Sur #3483, Villa Olímpica, Tlalpan, CDMX, y también en el centro del país. Estas tiendas, antes conocidas como Diconsa, operan bajo la red de Segalmex para ofrecer productos básicos a precios reducidos en zonas de alta pobreza.

El precio del Café Bienestar se sitúa por debajo del promedio de otras marcas solubles: un frasco de 160 gramos de marcas comerciales ronda los 115 pesos en anaqueles, según estimaciones previas. La estrategia busca garantizar una opción más asequible sin sacrificar calidad.

Un apoyo a los productores mexicanos

El programa Cosechando Soberanía, que engloba Café Bienestar, también integra apoyos para cafeticultores: financiamiento, subsidio a seguro agrícola, cobertura de precios, tasas preferenciales y respaldo para renovar plantaciones, elevar productividad y mejorar comercialización.

Sheinbaum ha señalado que el producto elimina intermediarios, garantizando al productor una ganancia razonable. Además, el Estado procesa el café, asumiendo control de calidad y precio.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Lanzan boleto de lotería en honor a los migrantes

En la Mañanera de este 25 de julio fue develado el Billete del Gran Sorteo …