La leche es uno de los alimentos más importantes entre las familias mexicanas. Desde niños hasta adultos, millones de personas ingieren diariamente un vaso de esta bebida, ya sea para desayunar, o para cenar. Según los especialistas en nutrición, la leche aporta proteínas, calcio y otros nutrientes fundamentales para la salud ósea, el desarrollo muscular y el bienestar general.
Sin embargo, en el país existe una amplía variedad de productos, desde leche entera, hasta leche deslactosada light y demás variantes. Debido a esta oferta, es difícil saber qué marcas cumplen con los estándares de calidad y nutrición. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza estudios periódicos para evaluar el contenido, la composición y el cumplimiento de la normativa de estos productos.
En su último estudio, Profeco, publicado en la Revista del Consumidor del mes de septiembre, la dependencia analizó diferentes marcas de leche y productos lácteos ultrapasteurizados, incluyendo leches enteras, descremadas, deslactosadas y productos lácteos combinados con grasa vegetal.
La investigación tuvo como objetivo principal verificar que los productos cumplieran con las especificaciones establecidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 para leche y NOM-183-SCFI-2012 para productos lácteos combinados. Estos estándares regulan el contenido de proteína, caseína, sólidos no grasos, densidad, acidez y tipo de grasa, así como la información comercial que se presenta a los consumidores.
¿Qué productos evaluó la Profeco?
Uno de los primeros aspectos evaluados fue el contenido neto de los productos. Esto se hizo mediante medición de densidad y pesaje para confirmar que el volumen declarado en la etiqueta coincidiera con el real, según explicaciones de la Profeco. Como resultado se determinó que todos los productos analizados cumplieron con esta norma, lo que garantiza que los consumidores reciben la cantidad de leche que están pagando.
Otro parámetro evaluado fue el contenido de nutrientes. Profeco verificó la cantidad de proteína, grasa, caseína, carbohidratos, sólidos no grasos, humedad y cenizas. Además, calculó el contenido energético de 100 mililitros de cada producto, considerando que cada gramo de proteína y carbohidrato aporta 4 kilocalorías, mientras que cada gramo de grasa aporta 9 kilocalorías. Este análisis permite a los consumidores conocer la densidad nutricional de los productos y tomar decisiones basadas en sus necesidades energéticas y dietéticas.
¿Qué marcas de leche tienen un equilibrio adecuado entre proteína y grasa?
Los resultados mostraron que todas las marcas analizadas cumplen con los parámetros establecidos en la norma oficial. Esto significa que la leche y los productos lácteos ultrapasteurizados disponibles en el mercado mexicano ofrecen los nutrientes esperados y son seguros para el consumo.
Entre las marcas de leche mejor evaluadas se encuentran las que mantienen un equilibrio adecuado entre proteína y grasa, presentan una correcta densidad y no contienen aditivos o ingredientes no declarados, estas son:
Alpura Selecta
Borden
Bové
Great Value
Lala
Lala Orgánica
Liconsa Plus
San Marcos
Santa Clara
Selecto Brand
Sello Rojo
Vaca Blanca
Valley Foods
¿Cómo elegir la mejor leche en la tienda?
Para los consumidores que buscan la mejor leche, Profeco recomienda priorizar aquellos productos que cumplen con la normativa, mantienen un equilibrio adecuado entre proteína y grasa, y provienen de marcas confiables y reconocidas en el mercado.
Además, las autoridades han recordado la importancia de conservar correctamente la leche en refrigeración, evitar su exposición prolongada a temperaturas altas y consumirla dentro de la fecha de caducidad indicada. Esto para garantizar que el producto no se eche a perder y pueda ser consumido sin que represente un riesgo para la salud de los consumidores.
Consejos al elegir qué leche comprar en la tienda
Finalmente, la Profeco compartió una serie de consejos para que las personas sepan cómo elegir la mejor leche al momento de tomar una decisión en los supermercados. Las recomendaciones son las siguientes:
Identifica si es leche o producto lácteo con grasa vegetal.
Verifica su fecha de caducidad y que el envase se encuentre en buenas condiciones.
Revisa las tablas nutrimentales.
Mantén los productos en refrigeración.
Toma en cuenta que una vez abierto el envase debe mantenerse en refrigeración y bien tapado para que no absorba olores de otros alimentos.
Considera los azúcares.
Temas