Avanza la ciencia, persiste el cáncer

Francisco Uribe
Villahermosa

Desde el año 3.000 A.C., cuando los egipcios documentaron el primer caso de cáncer y hasta el pleno siglo XXI, no se ha logrado descubrir ninguna cura para el cáncer, sino solo tratamientos que prolongan la vida del paciente.

El cáncer ha afectado a la humanidad desde tiempos prehistóricos hasta nuestros días, aunque su prevalencia ha visto incrementada en las últimas décadas debido al aumento de la esperanza de vida y la presencia de factores carcinogénicos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la evidencia más antigua de esta enfermedad se encontró en fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad. En humanos, el primer caso documentado de cáncer proviene de un hombre egipcio que vivió hace aproximadamente 3 mil años.

De hecho, la primera evidencia escrita sobre esta patología aparece en manuscritos del Antiguo Egipto que describen los tratamientos farmacológicos, quirúrgicos e incluso mágicos que se practicaban por aquel entonces.

Los papiros fueron escritos entre los años 1500 y 1600 aC, los egipcios culpaban a los dioses de esta enfermedad, la cual consideraban que no tenía cura.

En los últimos siglos se ha avanzado mucho en describir la enfermedad hasta llegar a demostrar su origen genético, que permite un tratamiento personalizado para el paciente y ayuda a escoger el tratamiento más afín.

Prevalencia en Tabasco

De acuerdo con el documento: Defunciones Registradas (EDR) 2024 emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los tumores malignos ocupan la tercera causa de muerte en Tabasco, con un total de mil 599 de defunciones, después de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus.

En el 2024, en Tabasco se registraron aproximadamente 16 mil 492 defunciones, destacando que las mujeres a partir de los 25 años hasta los 65 o más fallecen principalmente por tumores y enfermedades del corazón, mientras que los hombres mueren en mayor proporción a causa de accidentes, homicidios y las mismas enfermedades cardíacas en un rango de edad de 15 a 65 o más.

Tan solo en lo que respecta a la población infantil, en la entidad, los casos de cáncer en menores de edad sumaron un total de 64 desde el 2024 a lo que mayo del 2025, revela la Secretaría de Salud.

En ese sentido, el responsable del Programa de la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA), Jesús Peralta Olvera, admite que los principales signos y síntomas de alarma son: pérdida de peso y talla sin causa aparente, moretones o bolitas en el cuerpo, sudoración excesiva, dolor de cabeza y de las articulaciones, sangrado de encías o nariz, entre otros.

Sin embargo, aunque no propiamente existe una vacuna al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra a la vanguardia en el tratamiento de cáncer.

Tratamiento alternativo

La inmunoterapia es el último tratamiento desarrollado que da esperanza de vida a pacientes con cáncer avanzado. Esta terapia, que consiste en estimular la respuesta inmune contra el tumor, ha probado ser eficaz en el tratamiento de melanoma, que es el tipo de cáncer de piel más letal.

En 2024 se reportaron cerca de 325 mil nuevos casos y 57 mil muertes en el mundo por este tipo de cáncer. Existen diferentes subtipos de melanoma; el cutáneo metastásico que se presenta en piel expuesta al sol es el más común en población caucásica. Se sabe mucho sobre él, su origen, el daño genético que causa la exposición al sol provocando un gran número de mutaciones y su capacidad de despertar una respuesta inmune anti-tumoral.
Este conocimiento ha permitido el desarrollo de una serie de tratamientos dirigidos contra genes específicos o que estimulan al sistema inmune. El último estudio clínico reportó que 60 por ciento de los pacientes respondió al tratamiento con inmunoterapia.

El más recurrente

Francisco Uribe
Villahermosa

El cáncer de mama es el más común en Tabasco. En cuatro años, el número de casos diagnosticados de esa enfermedad pasó de 461 a 2 mil 057 (2020 al 2024), es decir, mil 596 más.
Con esos números, la entidad ocupa el primer lugar a nivel sur sureste, seguido por Yucatán quien registra 317 nuevos diagnósticos.

Caja de datos
Radiografía

Las principales causas de muerte en Tabasco son:
– Enfermedades del corazón: 4,157 casos
– Diabetes mellitus: 2,997 casos
– Tumores malignos: 1,599 casos
– Accidentes: 905 casos
– Agresiones (homicidios): 826 casos
Fuentes: IMSS, INEI, SSA, gobierno estatal

Mitos alrededor de la enfermedad
“El cáncer es siempre una sentencia de muerte.»
Falso. Muchos tipos de cáncer son tratables e incluso curables si se detectan a tiempo.

«El cáncer es contagioso.»
Falso. No se transmite de persona a persona. Algunos virus que aumentan el riesgo (como el VPH o la hepatitis B/C) sí pueden contagiarse, pero no el cáncer en sí.

«Comer azúcar alimenta el cáncer.»
Falso. Las células cancerosas usan glucosa como energía, pero no más que las células normales. No hay evidencia de que eliminar el azúcar detenga el cáncer.

«Los celulares y microondas causan cáncer.»
Falso. No hay evidencia científica sólida que vincule el uso cotidiano de celulares o microondas con el desarrollo de cáncer.

«Los golpes causan cáncer.»
Falso. Un golpe puede formar un hematoma o inflamación, pero no causa cáncer.

«Si no hay antecedentes familiares, no hay riesgo.»
Falso. Aunque la genética influye, la mayoría de los casos de cáncer no tienen un componente hereditario directo.

«La biopsia puede diseminar el cáncer.»
Falso. Las biopsias son procedimientos seguros y fundamentales para el diagnóstico; no aumentan el riesgo de propagación.

«El cáncer solo afecta a personas mayores.»
Falso. Aunque el riesgo aumenta con la edad, puede afectar a personas jóvenes e incluso a niños.

«Los tratamientos son peores que la enfermedad.»
Falso. Los tratamientos pueden tener efectos secundarios, pero son esenciales para controlar o curar la enfermedad.

«Tener una actitud positiva cura el cáncer.»
Falso. Una actitud positiva puede ayudar a sobrellevar el tratamiento, pero no afecta directamente el desarrollo o la cura del cáncer.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Con llegada de nuevas inversiones reconoce sector empresarial al Gobierno de Tabasco por la construcción de indicadores que brindan certeza

Tabasco trasciende fronteras gracias al entorno de certeza y acompañamiento generado por Gobierno del Pueblo …