Un video viral de TikTok está llevando a todo el mundo a preguntarse quiénes son los hermanos riñones que viven dentro del cuerpo humano y que más allá de ser órganos cualquiera, son vitales y que al no cuidarlos podemos terminar con una diálisis de por vida.
Los hermanos riñones son una forma de nombrar a este par de órganos que todos los humanos tenemos, pero que al no tener una buena alimentación o correcta hidratación, podemos perder uno de ellos y en casos más extremos, ambos con graves consecuencias que nos obligarán a recibir tratamiento médico para siempre.
@liah_mx Todos a cuidar a los hermanos riñones💜 Todos los créditos al creador de esta historia @ALCambioYa 🙏🏻 #lupus #riñones #nefrologia #lupuswarrior #CapCut ♬ sonido original – Lia
Este apodo se popularizó en TikTok, donde se nos hace un llamado a cuidarlos y valorarlos con acciones simples como tomar agua en lugar de refrescos u otras bebidas azucaradas. Para ello nos presentan una desgarradora historia en la que los riñones son dos hermanos en forma de frijol que lo dan todo por tu bienestar.
¿Qué hacen los riñones?
En la historia de los hermanos riñones que se viralizó en TikTok se explica que estos órganos funcionan como una planta purificadora, es decir, que se encargan de filtrar la sangre sucia proveniente de una arteria renal, y otras tareas más como:
Producir orina.
Mantener el equilibrio de líquidos y sales.
Regular la presión arterial.
Es por medio de la arteria renal que llegan los alimentos, incluyendo los procesados; de acuerdo con los hermanos riñones, estos últimos generan muchos desechos que se van acumulando en la sangre ante la presencia de aditivos, conservantes y colorantes entre otros.
Algunos ejemplos son:
Alcohol
Azúcar
Colorantes
Preservantes
Para poder eliminar todas estas toxinas que de acumularse te pueden causar la muerte, los riñones ocupan el agua que ingieres todos los días; al igual que el resto de los alimentos, se extrae de la sangre y al mezclarla con estas toxinas, los riñones pueden eliminarlas por medio de la orina.
¿Qué pasa si no tomo agua?
El agua es un elemento viral que necesitas no solo para mantenerte hidratado, sino también para muchas otras funciones; entre ellas, que los riñones limpien tu cuerpo de toxinas por medio de la orina.
Cuando no tomas la suficiente cantidad de agua, obligarás a que tus riñones trabajen de más, ocasionando así un mal funcionamiento, la extirpación de uno de ellos e incluso el daño al segundo, lo que te puede llevar a recibir diálisis de por vida.
Lo anterior ocurre porque sin agua no es posible eliminar las toxinas, mismas que se acumularán en tus riñones; en la historia de este par de hermanos virales se muestra que cuando esto ocurre, se ven obligados a extraer agua del intestino, agua proveniente de otros alimentos, algo que se nota cuando la orina es demasiado amarillenta.
Por supuesto, un problema menor como no tomar agua desencadena otras cuestiones graves, ya no solo para estos órganos, sino también para la vejiga, que puede sufrir de infecciones urinarias.
Mientras tanto, en los riñones el exceso de acumulación de toxinas ocasionan cristalizaciones, mejor conocidos como cálculos renales. Entonces hay que encapsularlas hasta causar el deterioro y la muerte de los riñones.
El ejemplo que ponen los hermanos riñones es que tras la extirpación de uno de ellos el humano cambiaría sus hábitos, salvando así al restante; desgraciadamente, la historia no tiene un final feliz y muestra a una persona que decidió seguir por el mismo camino, la gran carga de trabajo al riñón restante, también le ocasiona la muerte.
Finalmente, muestra cómo el último de los hermanos muere y obliga al humano a tener diálisis de por vida, es decir, recurrir a un tratamiento médico que filtre la sangre tal y como deberían de hacerlo los riñones.
¿Cómo cuidar los riñones?
Los hermanos riñones comparten algunos consejos que pueden salvar a estos órganos virales, asegurar su correcto funcionamiento y mantenerte sano. Entre algunos tips destacan hábitos alimenticios y de salud como:
Beber suficiente agua
Alimentarse bien
Reducir sal y azúcar
Controlar enfermedades