A fin de concientizar a la población, especialmente a las mujeres, sobre la importancia de la autoexploración mamaria y la detección temprana, este lunes el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, encabezaron el “Exploratón 2025: 3 minutos por tu salud”, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Durante el evento realizado en el Salón Villahermosa, del Parque Tomás Garrido Canabal, estuvieron presentes los subsecretarios de Salud, Fabiola Peralta Castro y Luis Ernesto Ortiz Catalá así como el director general del DIF Tabasco, Víctor de Dios Gómez; en su intervención Calderón Alipi afirmó que en Tabasco y México el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres.
Mencionó que cada diagnostico tardío reduce las posibilidades de vida; por eso la detección temprana salva vidas; por ello el gobernador Javier May Rodríguez le ha apostado a la salud pública y la prevención; fortaleciendo las acciones de detección, realizando en este primer año 13 mil mastografías en mujeres de 40 a 69 años, lo que representa un avance del 80 por ciento de la meta programada para este año.
“Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo del personal de la Secretaría de Salud, las caravanas, las unidades médicas móviles, las Unidades Médicas del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE, porque este es un trabajo sectorial y todos los estudios suman, para llegar a un diagnóstico a tiempo y así incidir en la sobrevida y la atención de las mujeres” expuso.
Ante la coordinadora de Salud del Ayuntamiento de Centro, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte, el secretario de Salud sostuvo que el “Exploratón” busca que las mujeres tabasqueñas sepan que no están solas y con solo 3 minutos se pueden realizar una autoexploración mamaria pueden tomar el control de su salud.
Fabiola Peralta Castro, subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud agregó que uno de los compromisos de la presente administración es acercar los servicios de salud pública hasta las comunidades más alejadas y apartadas del Estado, en donde ahora las mujeres tienen acceso a estudios que antes eran inalcanzables.
Además, hizo un reconocimiento a las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, quienes con su ejemplo enseñan que la fortaleza y fe, pueden vencer cualquier adversidad, su lucha inspira a las mujeres a no tener miedo, a autoexplorarse y a creer en la vida, donde siempre hay una oportunidad.
Por su parte Maribel Magaña Pérez, sobreviviente de cáncer de mama compartió su testimonio de vida, lo que comenzó como un estudio de rutina, terminó en una lucha de sobrevivencia, fe y amor a la vida; sin embargo, gracias a que se detectó esta enfermedad pudo acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno; gracias al apoyo de su familia y su fe en dios, pudo salir adelante y vencer esta terrible enfermedad.
Finalmente, en el evento se entregaron 10 prótesis mamarias a sobrevivientes de cáncer de mama así como turbantes a las pacientes que en estos momentos se encuentran en proceso de tratamientos oncológicos.
–oo0oo—