Al asegurar que en este primer año, la salud en Tabasco avanza en la dirección correcta, gracias a la confianza y apoyo brindado por el gobernador Javier May Rodríguez, quien ha puesto la salud del pueblo en el centro de las decisiones públicas, este miércoles el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi compareció ante el Pleno del Congreso del Estado en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
En su intervención, en la que estuvieron presentes los subsecretarios de Salud, Fabiola Peralta Castro y Luis Ernesto Ortiz Catalá explicó que, con la nueva reorganización que de esa dependencia, se mantiene la rectoría del sistema estatal de salud, enfocada en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica y las acciones de salud pública; mientras que IMSS-Bienestar asume la atención médica desde los centros de salud hasta la atención hospitalaria en el 2do y 3er nivel; así como el abastecimiento y suministro de medicamentos.
“Estamos convencidos de que invertir en prevención es la decisión más inteligente, y así lo estamos haciendo, con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Javier May Rodríguez, quien comparte plenamente esta visión nacional de fortalecer la atención médica con la federalización de los servicios de salud”, expuso.
Calderón Alipi destacó las acciones emprendidas en el Programa de Vacunación en donde a la fecha aplicado más de 1 millón de dosis de vacunas, cumpliendo con todo el Esquema Nacional de Vacunación, priorizando a niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores; logrando con ello mantener protegidas a la población de padecimientos como el S
Sarampión, tuberculosis meníngea, influenza estacional, covid-19, neumonía, meningitis, entre otras.
También dijo, se fortaleció el Programa de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, logrando que Tabasco cumpla 36 años sin casos de rabia en humanos y 9 años sin casos de rabia en perros; además de impulsar la Campaña de Esterilización Canina y Felina, en donde se han efectuado 3 mil 550 esterilizaciones, trayendo beneficios no solo a la salud de los animales de compañía, sino también ahorros al bolsillo de las familias tabasqueñas.
Mencionó que, en materia de medicina preventiva, se efectuaron más de 1 millón 70 mil acciones de detecciones de enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión arterial, la diabetes y las dislipidemias; los pacientes que resultaban positivos además de recibir control y seguimiento, fueron referidos a las diferentes instituciones de las cuales son derechohabientes.
En la prevención del dengue, el secretario de Salud afirmó que gracias a la puesta en marcha de diversas actividades preventivas y de control como las jornadas de descacharrización, visitas casa por casa y fumigación terrestre; el Estado de Tabasco se mantiene en el sexto lugar por incidencia de dengue con un total de 646 casos; lo que significa una reducción del 81 por ciento con respecto al número de casos reportados durante el mismo periodo del 2024, cuando se tenían 3 mil 503 casos; logrando proteger a casi 11 millones de habitantes de manera cíclica.
Se han reforzado las acciones para el control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en donde se han efectuado 138 mil pruebas de detección, lo que permitió identificar oportunamente nuevos casos e incorporar a tratamiento a 590 personas, de las cuales el 99 por ciento lo inició de manera inmediata.
Al cierre de octubre de 2025, Tabasco mantiene casi 7 mil personas bajo tratamiento antirretroviral gratuito, seguro con el 100 por ciento de abasto de medicamentos en los cuatro CAPASITS del Estado; gracias al seguimiento clínico y comunitario la deserción a estos tratamientos logró una disminución de más del 50 por ciento.
En materia de salud de la mujer se ha fortalecido el Programa de Detección Oportuna, a través de la realización sectorial de 14 mil mastografías, logrando alcanzar un 87 por ciento de la meta programada; de estas el 66 por ciento se efectuaron a través de las jornadas de atención al pueblo en territorio y las caravanas terrestres y acuáticas estos servicios; también se impulsó la salud sexual y reproductiva donde se brindaron 23 mil orientaciones a jóvenes; 122 mil métodos anticonceptivos otorgados y 726 vasectomías efectuadas.
ATENCIONES AL PUEBLO EN TERRITORIO
Para acercar la salud a las comunidades, la ha puesto en marcha los servicios de salud pública a través de las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, en 93 Centros Integradores en los 17 municipios; las Caravanas de la Salud para el Pueblo, han visitado 43 localidades del municipio de Centro. Gracias a estas dos estrategias, se brindaron de manera gratuita más de 143 mil acciones integrales de salud primaria, evitando traslados largos y costosos para las familias.
Gracias a este trabajo territorial se otorgaron más de 15 mil consultas médicas, y 9 mil odontológicas con casi 6 mil recetas surtidas; además, se realizaron 34 mil 500 detecciones de hipertensión, diabetes y dislipidemias, también se han efectuado más de mil ultrasonidos, mil 358 colposcopías, 902 audiometrías, 17mil 354 valoraciones optométricas, en las que se han identificado 2,450 personas con catarata.
“Este hallazgo impulsó la puesta en marcha del Programa Específico de Cirugías de Cataratas del Gobierno del Estado, del que ya hemos cumplido con la meta de este año realizando mil cirugías, y con el compromiso de operar 2 mil más en 2026” destacó el secretario de Salud.
De igual forma, a este esfuerzo territorial se suman las Caravanas Acuáticas de la Salud para el Pueblo, que han llevado servicios preventivos y diagnósticos a 8 comunidades ribereñas de muy alta marginación en Centla y Jonuta, realizando casi 3 mil acciones de salud.
OBRAS DE HOSPITALES CÁRDENAS, MACUSPANA Y TEAPA
Como autoridad rectora de los servicios de salud, actualmente se trabaja en el fortalecimiento de la atención hospitalaria para saldar deudas históricas como la conclusión y equipamiento del Hospital General de Cárdenas, en lo que se invierten mil 99 millones de pesos; además de que en coordinación con el IMSS-Bienestar se impulsa para este 2026 los proyectos de sustitución de los Hospitales Generales de Macuspana y Teapa.
Finalmente Calderón Alipi indicó que bajo la política de austeridad y uso responsable de los recursos públicos impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, la Secretaría de Salud cuenta con una administración eficiente, orientada a que cada peso se traduzca en bienestar para las familias tabasqueñas. Esta disciplina financiera permitió un ahorro neto superior a los 150 millones de pesos, lo que ha permitido generar acciones que fortalezcan la justicia laboral.
Como la regularización del personal de Apoyo Voluntario que durante muchos años operó sin reconocimiento pleno; logrando con ello que 181 trabajadoras y trabajadores de vectores cuentan hoy, por primera vez, con prestaciones y derechos laborales, resultado de una inversión directa superior a 17 millones 849 mil pesos; además de la regularización de personal de suplencia y trabajando para que el personal de Lista de Raya, en sus distintas modalidades, mejoren sus condiciones contractuales.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco