En marzo, la licitación para la refinería: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que en marzo de 2019 será la licitación para las obras de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, además se está definiendo un programa para evitar que la burocracia impida la licitación del nuevo complejo.

“A una semana del inicio del gobierno ya teníamos el terreno, las 600 hectáreas que se requieren para la construcción de la refinería. Ya se tienen los proyectos. Ya vamos a empezar a licitar, a más tardar en marzo se licita la refinería. Y les informo también, porque todo esto se tiene que saber, estamos definiendo un mecanismo de trabajo ejecutivo, que no tiene que ver con la burocracia que impide que se hagan las cosas”, destacó ante los asistentes a la presentación del Plan Nacional de Refinación.

En ese marco, reconoció que Petroleros Mexicanos (Pemex) está en una crisis, “me da mucho gusto estar aquí, en mi tierra, en mi agua, en este acto, para iniciar juntos la recuperación del sector energético; rescatar a Pemex, rescatar la industria petrolera. Y utilizo la palabra rescatar, porque de eso se trata, sobre todo, por la grave crisis que está padeciendo la industria petrolera. Como pocas veces, estamos enfrentando una situación tan compleja y tan difícil en la industria petrolera. Y no es un asunto ideológico. Es juicio práctico. Son datos duros».

En el evento que se desarrolló en Dos Bocas, Paraíso, indicó que se necesita con urgencia parar la crisis y si su gobierno no interviene, advirtió el Presidente, a mitad del próximo año se va a estar extrayendo apenas un millón 500 mil barriles diarios. Lo anterior, es resultado de la Reforma Energética.

«A cuatro años de que se aprobó la Reforma Energética, sólo llegó de inversión el equivalente al 2.5 por ciento de la incipiente inversión de Pemex. Ni siquiera el tres por ciento de lo poco que invirtió Pemex en cuatro años. Por eso el resultado. Por eso se desplomó la producción de petróleo, y necesitamos con urgencia enfrentar, parar, frenar esta crisis y comenzar la recuperación en la producción de petróleo. Si no intervenimos a mitad del año próximo, vamos a estar extrayendo un millón 500 barriles. Una grave crisis, una tremenda crisis», manifestó.

Por eso insistió en el llamado a extrabajadores, trabajadores y empresarios a entrarle al rescate.

Indicó que desde el primer día de su mandato se empezó con la perforación de pozos y la próxima semana se dará a conocer el Plan Nacional de Extracción en Ciudad del Carmen, Campeche.

75 MIL MDP PARA PEMEX

«Estamos poniéndonos de acuerdo para llevar a la práctica contratos integrados, que faciliten la extracción del petróleo, tanto en tierra, como en aguas someras. Vamos a destinar recursos con ese propósito. Y lo que se va a utilizar de inversión pública adicional no va a provenir de deuda, ni siquiera vamos a usar el fondo de contingencia petrolera. Vamos a financiar toda la actividad petrolera con el plan de austeridad republicana. Vamos a aumentar, para tener una idea, en 75 mil millones de pesos la inversión para Pemex, de lo autorizado en 2018, a lo que va a ser el presupuesto de 2019; 75 mil millones de pesos adicionales», abundó.

Ante trabajadores de Pemex, criticó, «no es que haya faltado dinero, es que sobró corrupción», y es que, 8 mil millones de dólares se invirtieron en la reconfiguración de las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero; mientras que Salina Cruz, Tula y Salamanca producen más sin haber sido reconfiguradas.

Lo anterior, indicó que es resultado de contratos dados a empresarios que no cumplieron, por eso dio el voto de confianza a quienes ahora entren al programa de rehabilitación.

DOS BOCAS, LA MEJOR OPCIÓN

Afirmó que la meta de producción de gasolinas no ha cambiado, en tres años la refinería deberá comenzar a generarlas, al tiempo de criticar que los seis aparatos creados con la reforma energética, son burocráticos al grado que ni a Pemex le dan permiso de extraer petróleo.

Además, reconoció que no se tienen condiciones para desarrollar la petroquímica, debido a la crisis, por eso dijo, primero se tendrá que intervenir.

Responsabilizó a Rocío Nahle y a Octavio Romero Oropeza de ser los encargados de sacar a Pemex de la crisis. Y el tercer responsable es Manuel Bartlett para generar energía eléctrica. Indicó que el 15 de diciembre enviará el proyecto de presupuesto 2019, pues todavía están haciéndole ajustes.

Puntualizó que Dos Bocas es la terminal más importante del país, de ahí que la hayan determinado como el lugar para construir la refinería, “esto no es un asunto político, esto es un asunto técnico. No había un lugar mejor que Dos Bocas, Paraíso, para construir esta nueva refinería”.

Al afirmar que habrá democracia sindical, el presidente advirtió que no más imposición en el sindicato de Pemex, «también, les digo, aprovecho, porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso. Ya se van a terminar los problemas en el sindicato, porque va a haber democracia sindical”.

Se rehabilitarán las seis existentes

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) indicó que se tiene el diagnóstico de cada refinería y sus principales equipos, por eso ya se hizo el pedido de piezas para iniciar de inmediato con el Plan Nacional de Refinación.

“De un superávit de 15 mil millones de dólares, que tuvimos en 2008, pasamos a un déficit de 24 mil millones de dólares en este año (2018). Este año importamos el 80 por ciento de las gasolinas que consumimos. Mientras que nuestro Sistema Nacional de Refinación, que consta de seis refinerías, estuvo trabajando a una capacidad, en promedio, del 38 por ciento”, dijo al tomar la palabra.

Se rehabilitarán las seis refinerías, aseveró la funcionaria nacional, y es que actualmente el sistema nacional tiene una capacidad de procesamiento de un millón 540 mil barriles diarios de crudo, que permite cubrir el 70 por ciento del consumo del país.

Pero la falta de mantenimiento, inversión y deficiencias operativas, ha tenido como resultado un alto índice de paros no programados, baja utilización y, en consecuencia, bajos rendimientos.

“Se tiene el diagnóstico de cada una de las refinerías y de sus principales equipos. Están listos para ser intervenidos. Para ello, se ha iniciado, como primer paso, el procedimiento de ley para adquirir el refaccionamiento básico, habrá sustitución en algunos equipos de piezas importantes, mantenimiento de equipos internos y periféricos; reemplazo y sustituciones por equipos nuevos, con tecnología de punta, donde sea necesario; intervención en sistemas de instrumentación y control; así como la intervención en equipos dinámicos, como compresores, cambiadores de calor, calentadores, bombas, válvulas, reactores y otros equipos centrales, como son las calderas, los turbogeneradores y torres de enfriamiento”, abundó.

Reconoció, además, que la falta de mantenimiento es notoria, también, en el sistema eléctrico de las instalaciones, razón por la cual en las seis refinerías se atenderán las subestaciones eléctricas, tableros, transformadores, edificios y ductos eléctricos.

Se le hace justicia a Tabasco: Arturo Núñez

Con la refinería se le hace justicia a Tabasco, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante el presidente López Obrador y los mandatarios de los estados donde hay refinerías y tienen actividad petrolera.

“Se hace justicia a la industria petrolera nacional y, en particular, a Petróleos Mexicanos para integrar la cadena productiva de los energéticos, basados en los hidrocarburos, no sólo atendiendo al criterio económico de la rentabilidad y el costo-beneficio, sino también al de soberanía energética y a la no dependencia de mercados de petrolíferos que, a veces, los abastecedores tienen sus propios problemas y atienden, como es lógico, prioritariamente sus intereses”, expresó ante los gobernadores de Campeche, de Guanajuato, de Hidalgo, de Nuevo León, de Oaxaca, de Veracruz, y al representante del gobernador de Tamaulipas, los seis estados donde hay refinerías y el estado donde estará la sede de Petróleos Mexicanos.

Con esta refinería, afirmó, se beneficiará a todo el país, especialmente la región sur-sureste y, desde luego, a Tabasco; añadió que la presentación del plan es un buen inicio del Gobierno de México.

El objetivo, la soberanía energética: Octavio Romero

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, advirtió que no más inversiones sin resultados ni privatización.

En su intervención, manifestó que, tras los fallidos procesos de inversión, ha resultado en que, “en 1990 importábamos tan sólo 36 mil barriles diarios de gasolina, para el año 2018 el incremento es atroz”.

“Compramos en el exterior 591 mil barriles diarios de gasolina, 54 mil de turbosina y 235 mil barriles de diésel, lo que hace una importación total de 880 mil barriles diarios de petrolíferos. Éstas son las razones que, sin duda, llevaron al entonces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, a plantear como propuesta de campaña la autosuficiencia en materia de combustibles, con el objetivo de lograr la soberanía energética”, precisó.

¿QUÉ SE HARÁ EN LOS OTROS COMPLEJOS?

SALAMANCA, GUANAJUATO

Mantenimiento del tren de proceso para que sea capaz de recibir carga y producir del 70 al 75 por ciento de su capacidad

MINATITLÁN, VERACRUZ

Recientemente fue reconfigurada

En 2019 se hará el cambio de catalizador y rehabilitar la Planta Mina 1 para que aumente la carga a mediados de año

CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS

Infraestructura más crítica

Tiene más de un año fuera de operación

Primera etapa de recuperación en enero de 2019

El tren de refinación número 2 estará en operación en noviembre de 2019

CADEREYTA, NUEVO LEÓN

Reconfiguración llevada a cabo, arroja el resultado de un mantenimiento necesario en forma profunda a los equipos dinámicos.

Segundo periodo de su intervención estará aumentando su capacidad de procesamiento para revisar, sobre todo, los tambores de cracker

SALINA CRUZ, OAXACA

Derivado de los accidentes e incidentes en sus instalaciones, se diseñó un programa intenso para reconstruir el sistema de recibo de crudo y distribución de plantas primarias.

Se busca que en diciembre de 2019 tenga una producción de hasta el 70% de su capacidad

Algunos equipos dañados, que es necesario cambiarlos

TULA, HIDALGO

Prevén intervenir la planta H-Oil

Actualmente está abandonada y es indispensable su rehabilitación para aumentar la producción de gasolinas

En un primer año se espera un repunte significativo en la producción

A mediados de 2020, llegar a la meta final de producción de 600 mil barriles de gasolina por día

EL PROYECTO DE DOS BOCAS

Objetivos

Generar el 30% del consumo nacional de gasolina

Crear 23 mil empleos directos y 112 mil indirectos, 135 mil en total

Capacidad de procesamiento de 340 mil barriles por día para obtener 170 mil barriles de gasolina por día, así como 120 mil barriles de diésel

Manejar un crudo de 22 grados API

¿QUÉ TENDRÁ?

17 plantas de proceso

93 tanques y esferas de almacenamiento

Terreno de 566 hectáreas de propiedad federal

LAS VENTAJAS

Cercanía con los ductos de crudo provenientes del litoral de Tabasco y de la sonda de Campeche, de donde se extrae el 80 por ciento de hidrocarburos en México.

Estará en la zona de la terminal marítima y de almacenamiento de hidrocarburos más grande del país.

Cercanía con los muelles de carga y descarga para el despacho de combustibles hacia todo el país

Conexión marítima y terrestre a los siguientes puntos:

Puerto Progreso para satisfacer la demanda en la Península de Yucatán.

Puerto de Tuxpan que conecta, a través del poliducto, hacia el centro de la República

Podrá abastecer lo que cubren actualmente las refinerías de Tula y Salamanca

Tendrá la opción de que los barcos descarguen en la terminal de Pajaritos y ahí conectar al ducto que cruza hacia Salina Cruz, donde se abastece gran parte del occidente de México

CIFRAS

META 2022

  • 1 millón 863 mil barriles diarios de crudo
  • 781,000 barriles de gasolina
  • 560,000 barriles de diésel

El mandatario federal afirmó que toda la actividad petrolera del país se va a financiar con el plan de austeridad republicana

MUDANZA DE SENER, EN ESPERA

La Secretaría de Energía (Sener) aún no ha iniciado el cambio de sede a Villahermosa debido a que Pemex no les ha otorgado en comodato un espacio de las oficinas donde prevén ubicarse, reconoció su titular, Rocío Nahle; anticipó que contratarán a tabasqueños para laborar en esa dependencia, pues la necesidad de personal se hará presente.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …