“Perspectiva de género, clave en el quehacer legislativo”

Senadora Mónica Fernández Balboa

En un panorama inédito por la pandemia de COVID-19, una mujer, y tabasqueña, hizo valer el principio de paridad de género en esta legislatura y presidió el Senado de la República. Lo encauzó por el ejercicio a distancia para no detener el tratamiento de los temas fundamentales que demanda el país

En una legislatura en la que por primera vez el Senado está compuesto por hombres y mujeres en condiciones de paridad, Mónica Fernández Balboa, de origen tabasqueño, insiste en no cejar en la lucha iniciada hace siglos atrás por otras mujeres. Esa que generó los espacios desde los que hoy se puede dar el siguiente paso por la equidad. En una entrevista con Novedades de Tabasco, alienta a su género para no desistir.

¿Qué significa para usted en lo personal y en lo profesional representar a Tabasco desde el Senado de la República?

En lo personal y en lo profesional, representar a Tabasco significa un gran compromiso, pero más que nada una gran responsabilidad con mis paisanas y paisanos, pero también con todos los mexicanos.

Las y los senadores, somos los representantes de las entidades que conforman el pacto federal, esto es, la República mexicana.  Y por lo tanto a nuestras acciones, siempre se debe anteponer el interés superior por la nación, cumpliendo con nuestras obligaciones de forma eficiente, oportuna y justa.

Desde el primer día he tenido grandes responsabilidades en los Órganos de Gobierno del Senado, ya que he sido vicepresidenta, presidenta y ahora presidenta de la Comisión de Gobernación, y en todo momento, Tabasco y las necesidades de nuestro pueblo, siempre han estado presentes y son la prioridad en mi agenda legislativa.

Estar al frente de la cámara alta de nuestra nación ha sido, al mismo tiempo, una responsabilidad, un enorme desafío y, sobre todo, un gran compromiso, con México en primer lugar, así como también con todas las mujeres que quieren vivir digna y plenamente, en condiciones de igualdad y libres de toda forma de discriminación y violencia.

¿Siempre supo que quería dedicarse a la política?

No, definitivamente en mi caso, mi carrera se dio por circunstancias que me llevaron a conocer mi estado, mi entorno, a mi gente, sus problemas, carencias, su situación, y esta experiencia de vida, poco a poco me fue haciendo que me involucrara más y más; primero en el conocimiento y posteriormente en la práctica de la administración pública, trabajando para crear mejores condiciones para todas y todos.

Háblenos, por favor, de su experiencia como presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

En agosto 2019 decidí que era el momento de hacer valer, no sólo mi intención personal, sino el principio de paridad que está presente en este Senado, y por ello externé mi aspiración por presidir la Mesa Directiva, y a pesar de haber conseguido el consenso mayoritario (casi unanimidad),  al interior de mi grupo parlamentario hubo que vencer diversas resistencias y atavismos, así como una constante y rotunda acción de violencia política en mi contra.

Como presidenta de la Mesa Directiva, me dediqué, entre otras cosas, a impulsar la transformación de nuestro país y, en particular, al interior del Senado de la República, combinando los esfuerzos legislativos con los técnicos, operativos y administrativos, e incorporando a la perspectiva de género como una de las directrices fundamentales del quehacer legislativo.

De forma paralela a la revisión y actualización de las normas jurídicas de nuestro país, en el Senado establecimos nuevas formas de trabajo, bajo la premisa de eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres.

Respecto a las necesidades y problemas de nuestro país ¿qué es prioridad en el Senado?  ¿Qué se está haciendo para resolverlos?

El combate a la corrupción es uno de los ejes de nuestras acciones en el Senado, en ese sentido hemos legislado. Las mujeres en la Legislatura de la Paridad de Género han sido un tema central en el cual seguiremos trabajando. Elevar a rango Constitucional los programas sociales para brindar mayor bienestar a las y los mexicanos. La creación de la Fiscalía General de la República con su Ley Orgánica para mejorar la impartición de Justicia, también es una de las principales demandas de la población que hemos atendido. Son muchos los temas, y en cada periodo de sesiones avanzamos en la transformación de México.

¿Ha afectado la pandemia el ejercicio de la actual legislatura? ¿Cómo lo han resuelto?

La pandemia mundial, derivada del COVID-19, nos obligó a modificar en muchos sentidos las prácticas parlamentarias.

Bajo mi presidencia, dispuse no sólo de medidas sanitarias extraordinarias, sino que enfrentamos el desafío inédito que nos llevó a diseñar e implementar, por primera vez en la historia del Congreso de la Unión, sesiones de forma no presencial, a distancia, utilizando la tecnología, con el fin de proteger la salud e integridad no solo de los legisladores, sino de todo el personal que labora en la institución, o que tiene vinculación para desarrollar sus actividades con el Senado.

¿Qué distingue a esta legislatura de las anteriores?

Es la primera vez que el órgano garante del Pacto Federal, el Senado, está compuesto por hombres y mujeres en condiciones de paridad, lo que quiere decir que las mexicanas y los mexicanos se encuentran igualmente representados en uno de los pilares del Estado Mexicano y del orden constitucional. También por primera ocasión en la historia el Constituyente Permanente es paritario, pues recordemos que la paridad no solo es una obligación para las cámaras del Congreso de la Unión, sino también para las legislaturas locales. Hablamos de una representación política casi exacta en el ámbito legislativo, de acuerdo con la composición demográfica de nuestro país.

¿Qué significa para usted ser copartícipe del proyecto de nación del presidente Obrador?

Desde hace muchos años, hemos impulsado cambiar a nuestro país, con un proyecto de justicia social, acabando con vicios y corrupción que, como la humedad, se ha metido en cada rincón. Hoy que tenemos esta oportunidad, es una gran responsabilidad que cada uno tiene que asumir desde la tarea que nos toca desempeñar, mirando siempre por el bien de México.

Nuestro Presidente López Obrador, ha sabido guiar con tino, los destinos de esta nación, y estoy convencida de que tenemos que caminar juntos y luchar juntos.   La resistencia es grande, está llena de mentiras, intereses sucios, corrupción y miedo a perder privilegios de los que se han apropiado a costa de la gente de bien; por ello como sociedad, como mujer, como representante, tengo claro, que tenemos que hacer equipo, si queremos un mejor país.

El tema de la igualdad salarial entre mexicanos y mexicanas era un gran pendiente ¿qué otras acciones se han tomado en materia de equidad de género?

La reforma aprobada la semana pasada por el Senado sobre igualdad salarial es el resultado de una añeja demanda del movimiento feminista. El empoderamiento económico es un componente muy importante para lograr el bienestar general de las mujeres. El pasado 10 de marzo inició este camino para la justicia salarial al hacer reformas que buscan erradicar estereotipos de género, eliminar obstáculos institucionales y compartir las responsabilidades familiares de manera igualitaria, con justa retribución.

Son muchas y variadas las medidas que hemos implementado en normas y leyes, para lograr la igualdad sustantiva, acabar con la discriminación, acabar con la violencia, eliminar la impunidad y asegurar el respeto de los derechos de todas las mujeres.

Me llevaría mucho tiempo describir las acciones, pero les invito a leer el libro que recién presenté, precisamente de la labor y la importancia de las mujeres en el Senado de la República.

¿Qué recoge el libro Mujeres en el Senado, la paridad en México?

La obra busca mostrar la capacidad transformadora de las mujeres en el seno de las instituciones públicas. Es un esfuerzo por documentar las acciones de todas las senadoras de los diversos Grupos Parlamentarios que hemos realizado en esta Legislatura, no solo un órgano productor de normas jurídicas igualitarias, sino también una institución ejemplar en cuanto al lugar que ocupan y desempeñan las mujeres en el servicio público. Pueden descargar la versión electrónica del libro en www.monicaferbal.com

¿Qué mensaje envía Mónica Fernández Balboa a las mujeres, en el marco de este mes de marzo en el que se celebró el Día Internacional de la Mujer, y en particular a las tabasqueñas?

Nos encontramos en una etapa determinante para la lucha por la igualdad de género en México y en todo el mundo. Estoy convencida de que el siglo XXI se perfila para ser, por fin, el siglo de las mujeres. Si bien esta lucha comenzó hace varios siglos atrás, nos ubicamos en una etapa en la que finalmente las grandes batallas se están concretando, poco a poco, en resultados tangibles, en más y mejores derechos.

Hoy, las mujeres tenemos una presencia inédita y creciente en los espacios y en los procesos de toma de decisiones. El camino ha sido largo y tortuoso, pero el empoderamiento de las mujeres tiene una clara tendencia ascendente.

Somos el resultado de muchas mujeres que han luchado a lo largo de la historia por nuestros derechos, somos el resultado del sueño transformador de muchas y gracias a ellas ahora ocupamos espacios que antes parecían impensables.

Está ahora en nuestras manos, hacer un mundo mejor para todas las niñas, niños, adolescentes y mujeres que seguirán después de nosotras.

¿Algo más que desee agregar?

No nos quedemos de brazos cruzados. Hoy es el momento en que todas y todos debemos visibilizar los problemas de desigualdad, de violencia, de discriminación, porque hoy es el momento de que juntas construyamos soluciones para todas y todos.

Las mujeres tenemos derechos, y debemos ejercerlos. Las mujeres llegamos para quedarnos. Juntas hemos hecho pedazos la abigarrada creencia machista de que las mujeres no somos capaces, no podemos o no sabemos.

Eduquémonos, preparémonos, alcemos la voz, con hermandad, con humildad y sin violencia, podemos hacer una república de igualdad.

No bajemos la guardia y cuidemos nuestra salud. Usemos cubrebocas, sana distancia, y lavado de manos.  Al cuidarnos nosotras, cuidamos a nuestro prójimo.

Gracias a Novedades por su interés en esta entrevista.

También los invito a permanecer en contacto a través de mis redes sociales, me encuentran como: monicaferbal

“Nuestro Presidente López Obrador, ha sabido guiar con tino, los destinos de esta nación, y estoy convencida de que tenemos que caminar juntos y luchar juntos.   La resistencia es grande, está llena de mentiras, intereses sucios, corrupción y miedo a perder privilegios de los que se han apropiado a costa de la gente de bien; por ello como sociedad, como mujer, como representante, tengo claro, que tenemos que hacer equipo, si queremos un mejor país”

“Representar a Tabasco significa un gran compromiso, pero más que nada una gran responsabilidad con mis paisanas y paisanos, pero también con todos los mexicanos”

“Nos encontramos en una etapa determinante para la lucha por la igualdad de género en México y en todo el mundo. Estoy convencida de que el siglo XXI se perfila para ser, por fin, el siglo de las mujeres”

REDES

www.monicaferbal.com

FacebooK: Mónica Fernández Balboa

Twitter: @monicaferbal

Recientemente presentó el libro “Mujeres en el Senado de la República”, que documenta las acciones de las senadoras en la legislatura de la paridad

Hizo un llamado a todas las mujeres a no desistir en la lucha por defender la equidad de género y al apoyo mutuo

POLÍTICA POR TABASCO

De origen teapaneco, la senadora Mónica Fernández estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Autónoma de Guadalajara, pero ha encaminado su oficio a la política y ha representado a Tabasco en el Congreso también como diputada federal en 2006.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fomenta ISSET la donación altruista de sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 …