Emilio

Columna: Prospectiva

Por: Emilio de Ygartua M.

“La relación entre México y Estados Unidos es más que una cuestión de comercio; es  una cuestión de destino compartido”

Enrique Peña Nieto

México se ha convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China, por varias razones clave, y la actitud de Estados Unidos en razón de su conflicto con China ha tenido implicaciones significativas en esta dinámica.

Para muchos analistas sobre el comportamiento del comercio exterior, la caída del 20% en las importaciones chinas a EU “es aprovechada por México para rebasar al gigante asiático y convertirse en su principal socio comercial en medio de las tenciones entre Pekín y Washington”, señalan Isabella Cota y Macarena Vidal Liv, en el artículo publicado por “El País” el 11 de febrero próximo pasado.

Este hecho, es necesario establecerlo, tiene menos que ver con nuestro país y más con las tensiones geopolíticas del momento. “Estados Unidos quiere dejar de comprarle a China y México está peleando por esa rebanada del pastel.”

El año pasado, las compras estadounidenses de productos chinos alcanzaron los 427,200 millones de dólares, una caída del 20% con respecto al año inmediato anterior. Por el contrario, los productos mexicanos sumaron un valor de 475,600 millones, con un incremento del 4.6% con respecto al 2022.

Ya ha quedado establecido cuál es la razón principal de este cambio en la proporcionalidad de las compras, sin embargo, no se pueden obviar otras razones que explican elascenso de México como primer socio comercial del vecino del norte:

Cercanía Geográfica. La proximidad de México con Estados Unidos facilita una logística más eficiente y reduce los costos de transporte en comparación con China. Esto es especialmente importante para productos que requieren cadenas de suministro integradas o entrega rápida.

Cadenas de Suministro Integradas. Las industrias de ambos países están profundamente entrelazadas, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial y electrónico. La manufactura se ha desarrollado bajo un esquema de coproducción donde partes y componentes cruzan las fronteras varias veces antes de completar el producto final.

El Conflicto Comercial China-Estados Unidos. La guerra comercial iniciada durante la administración de Donald Trump y la persistente tensión bajo la administración de Joe Biden han llevado a Estados Unidos a diversificar sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de China. Esto ha beneficiado a México como una alternativa más cercana y confiable.

Reforma del T-MEC. La entrada en vigor del T-MEC ha modernizado el marco comercial en América del Norte, proporcionando un entorno más estable y reglas claras para el comercio y la inversión. Esto ha aumentado la confianza de los inversionistas y ha fortalecido la posición de México como socio comercial.

Actitud de Estados Unidos y Favorecimiento a México. Estados Unidos ha buscado fortalecer su relación comercial con México como parte de una estrategia para contrarrestar la influencia de China y asegurar cadenas de suministro más resilientes.

Esto se ha traducido en un aumento de la manufactura en México, especialmente en sectores críticos para la economía estadounidense. La relocalización de la producción desde China hacia México (nearshoring) se ha incentivado para minimizar riesgos geopolíticos y logísticos.

Perspectiva Futura de la Relación Comercial. La duración de esta relación benéfica, en el marco del T-MEC, puede esperarse que sea a largo plazo, dado que el tratado ha sido diseñado para proporcionar estabilidad y previsibilidad en la relación comercial trilateral. Sin embargo, factores como cambios políticos en cualquiera de los países, avances tecnológicos, fluctuaciones económicas globales y desafíos logísticos pueden influir en cómo evoluciona esta relación.

El T-MEC incluye mecanismos de revisión y cláusulas que permiten actualizaciones para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades, lo que sugiere un compromiso de los tres países para mantener y fortalecer sus vínculos comerciales. Mientras las condiciones actuales permanezcan estables y los beneficios del comercio sean mutuamente reconocidos, es probable que esta relación benéfica se mantenga y potencialmente se fortalezca en los años venideros.

Las posibilidades de México para crecer económicamente y revertir las desigualdades en 2024, en el contexto de un entorno geopolítico complejo, dependerán de varios factores tanto internos como externos.

Factores Externos. Impacto de la Geopolítica Global. Los conflictos internacionales y las tensiones geopolíticas, como la guerra entre Rusia y Ucrania, pueden afectar la economía mexicana a través de la volatilidad de los precios de los commodities, especialmente el petróleo, y por la incertidumbre en los mercados financieros globales. Sin embargo, México podría beneficiarse de la relocalización de cadenas de suministro, como se ha visto con el desplazamiento de China por parte de México como primer socio comercial de EE.UU.

Cambio Climático. Los eventos relacionados con el cambio climático pueden impactar sectores clave de la economía mexicana, como la agricultura y el turismo. La adaptación a estas condiciones y la inversión en tecnologías sostenibles podrían ser cruciales para el crecimiento económico y la resiliencia.

Factores Internos. Políticas Económicas y Sociales. Las políticas gubernamentales dirigidas a estimular la economía, atraer inversiones y promover la equidad social serán fundamentales. La implementación de reformas estructurales en educación, salud, infraestructura y energía puede crear un entorno más propicio para el crecimiento económico inclusivo.

Reducción de Desigualdades. Para revertir las desigualdades, será crucial enfocarse en el desarrollo regional equilibrado, mejorar el acceso a la educación y la salud en áreas menos desarrolladas, y fortalecer las redes de seguridad social para proteger a los más vulnerables.

Innovación y Tecnología. La inversión en innovación y tecnología puede impulsar la productividad y competitividad de México en el mercado global, especialmente en sectores de alta tecnología y manufactura avanzada.

Desafíos y Oportunidades. El crecimiento de la derecha extrema y las tensiones sociales internas pueden representar desafíos para la cohesión social y la estabilidad política, elementos clave para un entorno económico favorable. La capacidad del gobierno y de la sociedad civil para abordar estas tensiones y fomentar un diálogo constructivo será vital.

En términos de oportunidades, México puede capitalizar su posición estratégica, su fuerza laboral joven y su amplio mercado interno para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico. La colaboración con socios comerciales y la apuesta por sectores económicos emergentes, como las energías renovables, pueden ofrecer nuevos caminos para el desarrollo económico y la reducción de las desigualdades.

Las posibilidades de México para crecer económicamente y revertir las desigualdades en 2024 son significativas, pero dependen de la gestión de los desafíos internos y externos, la implementación de políticas efectivas y la capacidad para adaptarse a un entorno global en constante cambio.

La inversión extranjera directa (IED) acumula tres años al alza en inversión extranjera directa. Datos de la CEPAL indican que captó en el 2022 el 17% de la IED. “La segunda economía de Latinoamérica [Brasil es la primera] lleva tres años consecutivos con incrementos en IED y, en el primer trimestre de 2023, ya suma 18,600 millones de dólares, con una amplia tendencia al alza”.

Sinn duda este dado es muy bueno y echa por tierra el discurso de las oposiciones que hablan de crisis económica, por ello Xóchitl Gálvez a orientado su campaña a temas como la inseguridad y la transición energética que tienen más posibilidades de permear en los electores.

El quid del asunto es saber cómo este primer lugar como socio comercial de los EU y el aumento de la IED en nuestro país se pueden reflejar en la lucha contra la desigualdad en México. Al respecto, me permitiré retrotraer dos artículos de Gerardo Esquivel, brillante economista, ex funcionario de Hacienda y vicegobernador del Banco de México, integrante del grupo integrado por Claudia Sheinbaum, publicados en “El País” el 27 de enero y el 11 de febrero del año en curso.

En la primera columna, Esquivel escribe sobre “La desigualdad de la riqueza en México”, señalando que: “La riqueza de las dos personas más ricas de México es equivalente a la riqueza de la mitad más pobre de toda la población de América Latina y el Caribe”. Este artículo se funda en el reporte publicado en enero del 2024 por Oxfam-México, denominado: “El monopolio de la desigualdad. Cómo la concentración del poder corporativo lleva a un México más desigual”.

En 2015, Gerardo Esquivel escribió para Oxfam un artículo denominado: “Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político”. ¿Qué ha cambiado? El nuevo documento publicado por Oxfam-México, plantea un argumento contundente: “Si bien la desigualdad del ingreso ha disminuido en México en los últimos años, la desigualdad de la riqueza ha aumentado”. Esto que parece una contradicción, para Esquivel no es. “Recordemos que el ingreso es un flujo, es decir, que se mide por período de tiempo, y que la distribución de este ha mejorado como resultado de las políticas sociales y salariales”.

En mucho, el crecimiento de la riqueza que se observa en México y en el mundo deriva de la pandemia. “La riqueza de las cinco personas más ricas de todo el mundo se duplicó a partir de la contingencia sanitaria”, lo que ha permitido que las empresas de los multimillonarios han logrado obtener beneficios extraordinarios.

La guerra entre Rusia y Ucrania, derivado de las amenazas rusas a la seguridad y tranquilidad en el entorno de la Unión Europea, es que los países miembros han destinado parte de sus presupuestos a la compra de armamento.

Siguiendo con Gerardo Esquivel, en el segundo artículo “¿Cuánto creceremos en 2024? El economista señala que en el 2023 la economía mexicana tuvo un desempeño muy superior a lo previsto. “Ahora los pronósticos fluctúan entre un 2.4% y un 3%. Es un crecimiento positivo, pero es necesario recordar que en el 2020 tuvimos un decremento del PIB mayor la 8% y que, si bien ha habido mejores números a partir de 2022, el rezago es evidente.

El escenario electoral en México y en el vecino del norte es una variable que puede provocar efectos negativos en ambos países. Si sumamos estos factores a que prevalecen los riesgos de una recesión económica mundial, a que la inflación no cede y que por consiguiente las tasas de interés no pueden bajar de manera abrupta, estamos en medio de un escenario complejo que obliga a la mesura y a tomar medidas con la cabeza fría.

Por ello es necesario sacar provecho al tema de la relocalización de empresas en nuestro territorio. Alicia Bárcenas, la canciller mexicana, ha sido muy clara al señalar que nuestro país todavía no se tiene claro cuáles son los alcances del nearshoring ni de cuáles son los compromisos de gobierno, sector empresarial y la academia.

La relocalización de la producción o nearshoring hacia México ofrece una oportunidad significativa para el país, especialmente en el contexto de la reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Para aprovechar esta coyuntura se deben implementar diversas acciones:

Mejora de Infraestructura. Invertir en la mejora de la infraestructura de transporte y logística, incluidos puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, para facilitar el movimiento eficiente de mercancías.

Incentivos Fiscales y Financieros. Ofrecer incentivos fiscales y financieros a empresas extranjeras que deseen reubicarse en México, como reducciones de impuestos, subsidios y facilidades de financiamiento.

Fortalecimiento de la Mano de Obra. Invertir en educación y capacitación para desarrollar y fortalecer la mano de obra local, asegurando que las empresas encuentren trabajadores calificados necesarios para sus operaciones.

Simplificación de Trámites. Simplificar los trámites administrativos y aduaneros para las empresas, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera para la importación y exportación de bienes.

Seguridad y Estado de Derecho. Mejorar la seguridad y fortalecer el estado de derecho para crear un ambiente de negocios más seguro y predecible.

En cuanto al Tren Transístmico, que es un proyecto que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través de un corredor ferroviario en el Istmo de Tehuantepec, puede jugar un papel clave en este proceso de nearshoring por varias razones:

Reducción de Tiempos de Envío. Podría ofrecer una ruta alternativa para el movimiento de mercancías entre Asia y América del Norte, reduciendo los tiempos de envío en comparación con la ruta a través del Canal de Panamá.

Costos Competitivos. Potencialmente podría ofrecer costos de transporte más competitivos para ciertos tipos de mercancías.

Desarrollo Regional. Impulsaría el desarrollo económico de las regiones del sur de México, atrayendo inversiones y generando empleo.

Complementariedad con el Canal de Panamá. Podría servir como complemento al Canal de Panamá, ofreciendo una alternativa para el tráfico de mercancías en momentos de alta demanda o cuando se requieran rutas más rápidas para ciertos productos.

Las potenciales ventajas del Tren Transístmico sobre el Canal de Panamá incluyen la posibilidad de manejar cargas más voluminosas o pesadas que podrían no ser adecuadas para el paso por el canal, así como la oportunidad de fomentar el desarrollo industrial y logístico en una región que tradicionalmente ha sido menos desarrollada. Sin embargo, para que el Tren Transístmico alcance su máximo potencial, será crucial que el gobierno mexicano implemente políticas y acciones enfocadas en maximizar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de este proyecto.

Dos noticias importantes: primera, México logró en 2023 una cifra récord en inversión extranjera directa: se captaron 36 mil millones de dólares (27% más que en el 2022). Estados Unidos fue el país que más invirtió en nuestro país con 13 mil 600 millones de dólares, el 38% del total. Por cierto, para los que hablan de una mala relación con España (el discurso de Xóchitl Gálvez durante su gris gira por ese país), esta nación invirtió el año pasado 3 mil 800 millones de dólares, ocupando el segundo lugar, por encima de Canadá (3 mil 500 millones de dólares), Japón (2 mil 900 millones de dólares), Alemania (2 mil 400 millones de dólares) y, que sorpresa, Argentina, que invirtió el año pasado en México 2 mil 200 millones de dólares.

La segunda buena noticia, la dio Pedro Casas Alatriste, director general de la American Chamber de México (AmCham), que anunció proyectos para impulsar al sur-sureste de nuestro país con una inversión por mil 400 millones de pesos, el doble de la realizada el año pasado.

Esta inversión fue anunciada por once empresas con capital estadounidense y beneficiará a más de un millón 780 mil personas.En proyectos específicos, se anunció un beneficio para 13 mil 900 mujeres emprendedoras, más de 5 mil 100 jóvenes y más de mil 360 miembros de comunidades indígenas.

“No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta Guerra Mundial se luchará con palos y piedras”

Albert Einstein

El 11 de noviembre del 2023, el especialista en geopolítica, Andrea Rizzi (“El País), nos obsequió extraordinario análisis. Una radiografía de una época peligrosa, que presenta argumentos sólidos para entender “cómo el cambio en los equilibrios del poder agita el mundo”. Para él, “el giro en las relaciones de fuerza y las revoluciones tecnológicas son factores clave la desestabilización de un planeta marcado por nuevas guerras devastadoras y peligrosos pulsos de potencias”.

La semana pasada, en una especie de zaga editorial, Rizzi nos regala otro artículo que establece que “el mundo afronta el peor escenario bélico en medio siglo”. Para él, “el caldo estratégico de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, las fricciones entre EU y China, y el posible regreso de Trump “configuran un horizonte de alto riesgo”.

Recapitulando. La percepción de que el mundo enfrenta el peor escenario bélico en medio siglo se fundamenta en varios factores globales críticos, que incluyen el incremento en las tensiones geopolíticas, la proliferación de conflictos armados, la competencia entre grandes potencias, y la presencia de numerosos desafíos transnacionales.

Conflicto Rusia-Ucrania. La invasión de Ucrania por Rusia en 2022 ha sido uno de los conflictos más significativos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, marcando un punto de inflexión en la seguridad europea y global, y reavivando temores de una confrontación más amplia entre la OTAN y Rusia.

Tensiones China-Estados Unidos. La rivalidad estratégica entre China y Estados Unidos en ámbitos económico, tecnológico, y militar, especialmente en torno a Taiwán, representa una fuente de inestabilidad global. La posibilidad de un conflicto en el Estrecho de Taiwán tiene implicaciones potencialmente catastróficas para la seguridad mundial.

Programas Nucleares y Misiles. La proliferación de armas nucleares y la modernización de arsenales en países como Corea del Norte e Irán, junto con las potencias nucleares establecidas, aumenta el riesgo de un conflicto nuclear accidental o deliberado.

Conflictos Regionales y Terrorismo. Conflictos en Medio Oriente, África, y otras regiones, junto con el persistente riesgo del terrorismo internacional, contribuyen a la inseguridad global.

Contexto Electoral en Estados Unidos. La posible candidatura y un eventual regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2024 plantea interrogantes sobre la dirección de la política exterior de Estados Unidos, dada su administración previa caracterizada por enfoques unilaterales, tensiones con aliados tradicionales, y una postura confrontativa hacia China y otros actores globales.

El posible regreso Trump a la Casa Blanca pone en la mesa los siguientes puntos:

Cambios en Alianzas y Acuerdos Internacionales. Un posible regreso de Trump podría significar una revisión de los compromisos de Estados Unidos con la OTAN, la ONU, y otros acuerdos multilaterales, lo cual podría afectar la cooperación internacional en seguridad y defensa.

Política Exterior Confrontativa. Una política más confrontativa hacia China, Irán, y otros países considerados adversarios, podría incrementar las tensiones globales.

Impacto en la Estabilidad Global. La incertidumbre sobre la dirección de la política exterior estadounidense bajo un segundo mandato de Trump podría afectar la estabilidad global, especialmente en áreas críticas como el control de armas, el cambio climático, y el comercio internacional.

Horizonte de Riesgo.En este contexto, la perspectiva de un aumento en la polarización política interna en Estados Unidos, junto con una política exterior potencialmente impredecible, es vista por muchos analistas como un horizonte de alto riesgo. Esto se debe a que podría afectar la capacidad de respuesta y liderazgo global de Estados Unidos en momentos críticos, y posiblemente exacerbar las tensiones internacionales.

Es importante notar que el sistema político y las instituciones de Estados Unidos están diseñadas para proporcionar equilibrio y continuidad, lo que puede mitigar algunos de los riesgos asociados a cambios abruptos en la administración y la política exterior. La complejidad de los desafíos globales requiere de cooperación internacional y diálogo, elementos que seguirán siendo cruciales independientemente de los resultados electorales en Estados Unidos o en cualquier otra democracia global.

“No se puede cambiar nada hasta que se enfrenta. No se puede enfrentar nada hasta que se ha reconocido”

James Baldwin

El informe del fiscal especial Robert Hur ha puesto en el foco la idoneidad de Joe Biden para las elecciones presidenciales de 2024, principalmente debido a observaciones sobre su estado mental y físico. El presidente defendió con especial afán su capacidad mental tras la publicación del informe, cuestionando el por qué Hur señalaría su capacidad de recordar eventos personales significativos. El demócrata afirmó que su memoria es adecuada y criticó el informe por exceder su alcance al comentar sobre su capacidad mental.

El informe de Hur señaló limitaciones significativas en la memoria de Biden durante entrevistas en 2023, especialmente en lo que respecta a períodos de su vicepresidencia y eventos personales importantes. Sin embargo, el informe concluyó que no se justificaban cargos criminales contra él, en parte, debido a la percepción de que un jurado sería comprensivo con el mandatario, descrito en nel informe final como un «hombre anciano bienintencionado con mala memoria”.

La atención se ha centrado en los errores y lapsus de Biden, incluyendo confusiones sobre líderes mundiales y eventos históricos, lo que ha intensificado el debate sobre su idoneidad para un segundo mandato. Sin embargo, los demócratas han defendido a su correligionario y han señalado errores similares por parte de Donald Trump, su probable oponente republicano, sugiriendo que ambos candidatos son susceptibles a errores relacionados con la edad.

A pesar de las preocupaciones expresadas en el informe de Hur y en la cobertura mediática, las encuestas muestran que una parte significativa del electorado tiene preocupaciones sobre la aptitud mental y física del candidato demócrata a la reelección.Sin embargo, también indican que estas preocupaciones no son exclusivas de Biden, ya que las preocupaciones sobre la aptitud de Trump también son significativas entre los votantes.

El debate sobre la idoneidad de Biden y la discusión en torno al informe de Hur reflejan la polarización política y las preocupaciones sobre la influencia de la edad en la capacidad de los candidatos para ejercer eficazmente el cargo. A pesar de las críticas, el presidente y su equipo han enfatizado su experiencia y logros, buscando centrar la atención en su agenda y no en su edad o en los comentarios del informe de Hur. ¿Será suficiente?

La 25ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos otorga facultades al vicepresidente para solicitar la inhabilitación del presidente en caso de incapacidad, incluyendo problemas de salud mental. Esta enmienda, ratificada en 1967, establece el procedimiento para la sucesión presidencial y la sustitución temporal del presidente en caso de incapacidad.

El proceso comienza cuando el vicepresidente y una mayoría de los principales oficiales del gabinete ejecutivo, o de otro cuerpo designado por el Congreso, declaran por escrito al presidente pro tempore del Senado y al Speaker de la Cámara de Representantes que el presidente “es incapaz de ejercer los poderes y deberes de su cargo”. En ese momento, el vicepresidente asume inmediatamente las funciones como presidente en funciones.

Si el presidente disputa esta declaración, puede declarar por escrito su capacidad para ejercer sus deberes. Si el vicepresidente y la mayoría del gabinete o el cuerpo designado insisten en su declaración inicial y la envían al Congreso dentro de los cuatro días, el Congreso debe decidir el asunto.

Se requiere una votación de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para que el vicepresidente continúe actuando como presidente. Este mecanismo asegura un proceso estructurado para abordar situaciones en las que se cuestiona la capacidad del presidente para cumplir con sus obligaciones debido a razones de salud o incapacidad.

¿Dónde está Kamala Harris? Su muy bajo perfil ha confundido a muchos que pensamos que estaba calificada para ser la candidata presidencial demócrata en caso de que Biden, por su edad y salud, declinara. Como sabemos eso no ocurrió. El mandatario considera que tiene la fortaleza y, más aún, que el único que puede evitar el regreso de Trump a la Casa Blanca, lo cual parece cada día más difícil.

¿Atenderá Kamala el llamado cada día más insistente de que invoque la 25ª Enmienda? En el marco del intento de Golpe de Estado que promovió Donald Trump el 6 de enero del 2022, Mike Pence, entonces vicepresidente, oyó las mismas demandas, pero no se atrevió.

En este escenario tan complicado ha crecido un rumor alimentado por republicanos que siguen hablando de un fraude electoral, que Taylor Swift, la ganadora de cuatro Grammys, que el domingo pasado fue el foco de atención en el Super Bowl ganado por el equipo donde juega su novio, es el as bajo la manga de los demócratas para que gane su candidato las elecciones, apoyada en los millones de seguidores que tiene esta canta autora.

¿Tiene Taylor Swift el potencial de influir a favor de Joe Biden? Es innegable la influencia que celebridades como Swift pueden tener en el proceso electoral.  Los republicanos parten de una hipótesis: de expresar su apoyo a Joe Biden, podría motivar a sus seguidores a registrarse para votar, participar más activamente en el proceso electoral y, finalmente, votar por él, fundados en el gran número de seguidores, especialmente entre los jóvenes y los votantes de primera vez, este efecto de movilización no es insignificante.

Hay que recordar que la cantante, luego de un período dubitativo entre apoyar a Trump o a Biden en las elecciones pasadas, se decantó a favor del candidato demócrata que finalmente ganó.

Reitero que el apoyo de figuras públicas respetadas y queridas puede añadir una capa de legitimidad y confianza hacia el candidato en los ojos de sus seguidores. Esto puede ser particularmente efectivo entre aquellos que valoran la opinión de Swift pero que están menos informados o son indecisos en sus preferencias políticas, que es lo que más preocupa al equipo de Trump.

El apoyo de celebridades puede influir en la narrativa mediática, atrayendo más atención hacia un candidato y sus políticas. Esto puede ser especialmente útil en un ciclo electoral donde la cobertura mediática juega un papel crucial.

No obstante, es necesario reconocer los límites de este tipo de influencia. Los votantes toman decisiones basadas en una variedad de factores, incluyendo sus propias experiencias, creencias, y la información de múltiples fuentes. Además, el efecto de las celebridades en las decisiones políticas de las personas puede variar ampliamente dependiendo del individuo.

Tanto Taylor Swift  como otras figuras públicas tienen el potencial de influir en el proceso electoral y apoyar a candidatos específicos como Joe Biden, pero el alcance real de su influencia depende de cómo se entrelazan sus esfuerzos con otros factores que afectan el comportamiento electoral, y en este punto, el tema de la edad y el temor de que el actual ocupante de la Casa Blanca no cuente con los componentes necesarios para seguir al frente de la nación, pesa más que cualquier apoyo por muy mediático que este sea.

“Es necesario atender las necesidades de los más pobres, de los más débiles, de los menos capaces de defenderse y hacerse valer”

Papa Francisco

Luego de sus hirientes conceptos vertidos contra el Papa Francisco, su coterráneo, Javier Milei cambió su postura con respecto al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica tras las elecciones primarias, buscando captar más votos de católicos. Inicialmente, Milei había criticado duramente al Papa, calificándolo de comunista y criticando su enfoque en la justicia social y la redistribución de la riqueza. Sin embargo, modificó su actitud hacia el Papa, expresando respeto por él como líder religioso, aunque manteniendo sus diferencias en cuanto a ideas políticas y económicas.

Después de su elección como presidente, Milei recibió una llamada telefónica del Papa Francisco, lo cual marcó un gesto significativo hacia la reconciliación. El flamante mandatario invitó al Papa a visitar Argentina, reconociendo su importancia como líder religioso y destacando que su visita podría contribuir a la unidad del país. Esta invitación sugiere un intento orientado a suavizar las tensiones y abrir un canal de diálogo con la Iglesia Católica.

El Papa Francisco ha expresado su deseo de visitar Argentina, algo que no ha hecho desde el inicio de su pontificado en 2013. La posibilidad de una visita en 2024 ha sido mencionada, mostrando una apertura hacia un encuentro con Milei, pese a las diferencias políticas y las críticas pasadas. Esta visita también está sujeta a las reacciones de los grupos opuestos a las medidas radicales utilizadas por “el libertario” para revertir la grave crisis económica que vive la nación.

De esos y de otros temas hablaron de manera muy cordial durante los dos días en los que el Papa Francisco concedió audiencia al flamante presidente de Argentina en el marco de una larga gira que incluyó Israel y Roma. Sobre el conflicto que se vive en Oriente Próximo, Milei ha sido un abierto defensor de la estrategia israelita contra Hamas que ha dejado miles de muertos, destrucción en la Franja de Gaza y una migración obligada por los violentos ataques de las fuerzas armadas judías, lo que ha merecido la abierta crítica del pontífice.

En cuanto a la relación entre Milei y la Iglesia Católica en Argentina, especialmente sobre temas controvertidos como el aborto (recién envió una iniciativa para penalizarlo), la situación es más compleja. El mandatario ha expresado posiciones que se alejan de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia en varios temas sociales,

Su enfoque liberal en lo económico y conservador en algunos aspectos sociales podría generar fricciones con la Iglesia, que defiende la doctrina social enfocada en la justicia social, la solidaridad y la protección de los más vulnerables.

Su relación con la Iglesia Católica en Argentina podría enfrentar desafíos, especialmente si sus políticas y reformas afectan negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. La Iglesia ha sido crítica de políticas que considera que pueden profundizar las inequidades sociales. Sin embargo, Milei ha mostrado una apertura a colaborar con la Iglesia en asuntos sociales, lo que podría ser un punto de partida para el diálogo y la cooperación. No olvidemos que una de sus primeras acciones de gobierno fue decretar la separación de la Iglesia y el Estado.

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades”

Papa Francisco

Ya que hablamos del Sumo Pontífice, resulta oportuno señalar que al interior del Vaticano se está dando una lucha intestina entre el papa jesuita y los grupos conservadores opuestos abiertamente a muchas de sus “radicales propuestas”.

La relación del Papa Francisco con la clerecía conservadora dentro y fuera del Vaticano ha sido compleja y en ocasiones tensa. Desde su elección en 2013, Francisco ha impulsado una serie de reformas y ha adoptado posturas que han generado debate dentro de la Iglesia Católica.

¿Cuáles son las áreas clave en las que las propuestas y acciones del Papa Francisco han provocado reacciones de grupos conservadores?

Enfoque en la misericordia y la inclusión. Francisco ha enfatizado la misericordia de Dios sobre el juicio doctrinal riguroso, buscando acoger a personas en situaciones consideradas irregulares por la Iglesia, como los divorciados que se han vuelto a casar civilmente. Su exhortación apostólica «Amoris Laetitia» sugiere un enfoque pastoral más flexible hacia estas personas, lo cual ha sido criticado por algunos sectores que lo ven como una desviación de la doctrina tradicional.

Reforma de la Curia Vaticana. El Papa Francisco ha iniciado una serie de reformas administrativas y financieras en el Vaticano para promover mayor transparencia y eficiencia. Estas reformas han enfrentado resistencia de aquellos que benefician del status quo.

Diálogo interreligioso y ecuménico. Francisco ha trabajado activamente para mejorar las relaciones con otras religiones y denominaciones cristianas. Su compromiso con el diálogo interreligioso, como se evidencia en el documento «Fratelli tutti» y su colaboración con líderes musulmanes, ha sido visto con recelo por algunos sectores que lo interpretan como una dilución de la identidad católica.

Cuestiones sociales y medioambientales. La encíclica «Laudato si'», en la que critica el consumismo y el daño ambiental y llama a una acción global contra el cambio climático, ha sido objeto de críticas por parte de quienes consideran que la Iglesia no debería intervenir en asuntos políticos o económicos.

Llamados a una mayor sinodalidad. Francisco ha abogado por una Iglesia más sinodal, donde haya una mayor participación de los laicos y una distribución más equitativa del poder dentro de la Iglesia. Esto ha generado inquietudes entre aquellos que temen que esto pueda llevar a una descentralización doctrinal. Apertura a discusiones sobre el celibato sacerdotal y el papel de las mujeres en la Iglesia. Aunque Francisco no ha alterado la doctrina en estos temas, su disposición a discutirlos ha sido motivo de preocupación para los conservadores.

El trato a la homosexualidad y los matrimonios del mismo sexo. Este es un tema en el que el Papa Francisco ha tenido cambios significativos mostrando en los últimos tiempos una postura más liberal que ha generado fuertes reacciones en la curia romana y fuera de ella.

Estos grupos han expresado su descontento a través de cartas abiertas, críticas públicas y, en algunos casos, llamados a la resistencia contra lo que consideran es una dirección errónea bajo el pontificado de Francisco.

A pesar de estas tensiones, el pontífice ha mantenido su enfoque centrado en la misericordia, la inclusión y la reforma de la Iglesia, buscando responder a los desafíos contemporáneos de manera que considere fiel al Evangelio y a la misión de la Iglesia en el mundo moderno.

“Cada intento de desestabilizar gobiernos democráticamente elegidos es un retroceso en la lucha por la justicia social y la equidad es fundamental trabajar por el bien común, no por intereses particulares”

Papa Francisco

Jair Bolsonaro ha regresado a su país luego de un largo autoexilio en los Estados Unidos a donde llegó el mismo día en el que su sucesor tomaba posesión en una ceremonia a la que se negó acudir aduciendo (como su maestro Donald Trump) un fraude electoral con el contubernio, según él, de las autoridades electorales. A su regreso se ha encontrado, lo imaginaba, un escenario complicado en razón de su participación, como actor intelectual, dicen quien lo acusa, en el intento de golpe de Estado fraguado con la finalidad de revertir el triunfo de su contrincante.

La situación que rodea a Jair Bolsonaro y los intentos de un golpe de estado en Brasil para evitar la llegada al poder de Luiz Inacio Lula da Silva se centra en los disturbios y asaltos a las sedes de los tres poderes del Estado por parte de simpatizantes de Bolsonaro tras su derrota electoral. Estos hechos han sido interpretados como intentos de desestabilizar y evitar la transición democrática del poder a Lula da Silva.

Como se recuerda, los sucesos incluyeron la invasión del Congreso, el Palacio Presidencial (Palacio del Planalto), y la Corte Suprema, realizados por una turba de manifestantes bolsonaristas, lo que ha llevado a acusaciones de un intento de golpe de estado. Durante estos incidentes, Lula no se encontraba en Brasilia, sino en Araraquara,
En respuesta a los ataques, el presidente Lula da Silva decretó la intervención del Distrito Federal de Brasilia en el ámbito de la seguridad pública, limitada hasta el 31 de enero de 2023, y nombró a Ricardo Capelli como responsable de toda el área de Seguridad en la capital hasta esa fecha. La intervención permitió que los órganos de Policía de la capital pasaran a estar controlados directamente por Lula.

Los disturbios reflejan una profunda polarización política en Brasil y han generado preocupaciones sobre la estabilidad democrática del país. Las fuerzas de seguridad finalmente retomaron el control de las sedes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deteniendo a aproximadamente 1.200 personas.

El ejército estuvo involucrado en el desmantelamiento de campamentos de bolsonaristas y en la restauración del orden, siguiendo órdenes del Tribunal Supremo para actuar contra los grupos más hostiles.

Jair Bolsonaro, quien había viajado a EE.UU. luego de entregar a regañadientes la estafeta al líder del Partido de los Trabajadores, rechazó las acusaciones de estar detrás de los intentos de golpe de estado, aunque su salida del país y su posterior hospitalización en EE.UU. han sido vistas con escepticismo.

Las consecuencias de este intento de golpe incluyen un fuerte rechazo nacional e internacional, el bloqueo de cuentas bancarias de Bolsonaro por parte de la Justicia brasileña, y la exacerbación de las tensiones políticas en el país.

Estos eventos evidencian la radicalización política en Brasil y el desafío que representa para la democracia brasileña, mostrando la urgencia de abordar la polarización y trabajar hacia la reconciliación y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

La implicación del ejército, al actuar bajo órdenes judiciales y gubernamentales para restablecer el orden, sugiere un respeto por la legalidad y el sistema democrático, aunque también plantea preguntas sobre el papel de las fuerzas armadas en futuras crisis políticas. La situación ha tenido una repercusión significativa en el contexto de la democracia brasileña, resaltando las divisiones profundas dentro del país y la necesidad de abordar los extremos políticos para mantener la estabilidad y el respeto por el proceso democrático.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Afecta plaga actividad pesquera de corredor Vhsa-Parrilla

Joel Rubio Villahermosa Lanchas atracadas, redes rotas y pescadores sin trabajo son parte de la …